• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Reformas fiscales en las plusvalías

Reformas fiscales en las plusvalías

19 julio, 2012 by

Se ha anunciado hoy por parte del ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, que se va a desarrollar un cambio del régimen fiscal de las plusvalías para luchar así contra la acción de los especuladores.

Es un proyecto que se va a presentar en el Congreso de los Diputados, según ha dicho en el debate para convalidar el decreto de recortes del Gobierno, porque es «una injusticia» que las ganancias que se obtengan tributen a un tipo único y que un trabajador tribute en un tipo u otro dependiendo de sus ingresos.

«El tratamiento fiscal de las plusvalías tiene que ser comparable al de otros países, como Alemania, pero no como el régimen fiscal que introdujo el PSOE en el año 2007», aseveró el titular de Hacienda.

En una réplica a Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE, Montoro ha asegurado que el objetivo del Gobierno es el de igualar el tratamiento fiscal que se da a las plusvalías en España al de los países de su entorno como, pueda ser por caso, el tratamiento que sobre lo mismo realiza Alemania.

«Es injusto que haya un tipo único de gravamen para quien obtiene plusvalías en un día comprando en Bolsa y que un trabajador tenga un tipo progresivo», ha dicho el ministro, mientras indicaba que había que corregir el tipo único del 18%, puesto por el gobierno socialista. Igualmente ha arremetido en contra de la propuesta del líder socialista, basada en crear un impuesto que grave las grandes fortunas, al considerarlo de demagogia fiscal, debido a que ya existe un gravamen para este tipo de rentas.

Related posts:

  1. Parados y reformas constitucionales
  2. Reformas estructurales y coyunturas económicas

Filed Under: Varios

Trackbacks

  1. Draghi y su visión de la crisis europea | Blog economía dice:
    21 julio, 2012 a las 14:07

    […] Central Europeo, piensa que son los acreedores de España lo que deben colaborar en solucionar la crisis financiera de nuestro país, ya que los ciudadanos ya han pagado demasiado en ese […]

  2. Ya hay cifras del posible rescate a España | Blog economía dice:
    22 julio, 2012 a las 11:52

    […] sobre la aportación germana al rescate bancario de España, afirmó que: “En caso de que España perdiera el acceso a los mercados, sería necesaria una sustanciosa ayuda europea, cifrada en […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«