• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Comisiones Obreras pide orden en la política eléctrica española

Comisiones Obreras pide orden en la política eléctrica española

2 abril, 2014 by

La Federación de Industria de Comisiones Obreras ha pedido al Gobierno español que no insista en su “caótica” política eléctrica si lo que de verdad busca es apostar por mejorar la situación industrial española, y al mismo tiempo reformar el sector eléctrico de nuestro país, para que la ciudadanía pueda tener acceso a la electricidad a un coste razonable, y dicho servicio sea, a la vez que eficiente, medioambientalmente sostenible.

El sindicato exige al Ejecutivo central, a través de un documento elaborado por la propia organización, que se frene la actual especulación en el precio de la electricidad en España, mediante la aplicación de las medidas que sean necesarias, evitando que las grandes empresas eléctricas tengan beneficios desorbitados y el retorno de las inversiones desarrolladas tengan un valor excesivo.

Comisiones Obreras, en su informe señala que “la fracasada reforma del Gobierno del Partido Popular ha puesto patas arriba al sector”, sin conseguir el objetivo principal que perseguía con esos cambios: eliminar el actual déficit de tarifa del sistema eléctrico español.

CC.OO. sugiere que el acceso a la electricidad de los ciudadanos tenga la consideración de servicio público esencial, modificaciones importantes en el mercado mayorista de la electricidad en España y que los contratos sean a largo plazo para las empresas, “lo que garantizaría la estabilidad y competitividad del suministro a los consumidores industriales”.

También propone que se utilice el actual sistema energético español, basado en un mix de tecnologías que producen energía en nuestro país y crear una empresa pública que supervise las subastas energéticas, audite sus costes y elabore una nueva tarifa eléctrica, abaratando el coste de la potencia, ya que está demostrado que solo beneficia a las grandes empresas eléctricas y perjudica a los pequeños consumidores.

Related posts:

  1. Comisiones Obreras también aporta ideas para la reforma fiscal
  2. La patronal eléctrica se congratula de la limpieza de la última subasta eléctrica
  3. El déficit de tarifa eléctrica sigue descontrolado
  4. Europa sitúa a España como líder en costes de distribución eléctrica
  5. Comisiones Obreras acepta el rescate español siempre que cesen los recortes

Filed Under: Empresas Tagged With: costes, Empresas, empresas eléctricas, subida luz, tarifa eléctrica

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«