• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » España vuelve a ligar su futuro a la construcción

España vuelve a ligar su futuro a la construcción

19 junio, 2014 by

El 25% de las empresas que se han creado en España, en lo que llevamos de 2014, es de la construcción. A este aumento de la relevancia del sector se suma un incremento en el número de afiliados a la Seguridad Social relacionados con la construcción, que con datos de mayo alcanza ya los 983.337 trabajadores.

Los agentes sociales ya son conscientes de este repunte de la construcción, que obtuvo sus peores cifras en diciembre del pasado año, con 104.127 empresas, el dato más bajo desde que existen estadísticas de inscripciones a la Seguridad Social, en 1997. Si comparamos con junio de 2007, justo antes de iniciarse la crisis económica, observamos que en España había un total de 255.726 empresas de construcción.

Una comparativa similar se puede hacer en términos de empleo, ya que 2013 cerró con 929.897 trabajadores de la construcción en nuestro país, mientras que en junio de 2007, los empleados por cuenta ajena del sector llegaban a 2.630.000 personas.

Desde las filas de la Unión General de Trabajadores, su secretario general, Cándido Méndez, ha afirmado que el aumento en el número de empresas de construcción en España se deba al obcecamiento que tiene el Gobierno de Mariano Rajoy en recuperar el sector, una actividad económica que para el sindicato solo representa aumentar, aún más, la precariedad del empleo.

Para evitar esto, Méndez ha reiterado la petición que viene haciendo al Ejecutivo central, en el sentido de dotar a España de un plan de reindustrialización serio, que permita cambiar el modelo productivo del país y orientarlo hacia sectores con más futuro y mayor valor añadido.

Por su parte, Jesús Terciado, el líder de la patronal Cepyme, se ha limitado a comentar que analizando datos hasta el mes de abril, el número de empresas de la construcción había aumentado en lo que va de año, una situación que no se daba en España desde 2010.

Foto | luchilu

Related posts:

  1. España vuelve a las andanzas en la construcción
  2. La construcción se recuperará en los mejores suelos de España
  3. La construcción es imprescindible para el crecimiento económico español
  4. La recuperación pasa por la construcción
  5. Sin crédito las pymes no tienen futuro

Filed Under: Empresas Tagged With: Burbuja Inmobiliaria, construcción, Crecimiento Económico, Crisis, Empresas

Comments

  1. Alquiler maquinaria says

    25 junio, 2014 at 12:59

    Gracias por compartir la información. Lo cierto es que un repunte o una mejora en el sector siempre es positiva para la economía. Siempre y cuando, eso sí, no se repitan errores del pasado que tanto daño han hecho al país.

    ¿Qué tendencia creéis que tendrá este sector en los próximos meses? ¿Se puede hablar de recuperación o es pronto? Y lo que más me preocupa como ciudadana… ¿caerán las empresas constructoras y el resto de stakeholders en el mismo error que hace unos años?

    Gracias por la información y os voy leyendo.
    Que paséis un buen día,
    Sofia.

    • Ricardo says

      25 junio, 2014 at 16:58

      Buenas tardes Sofia

      Confiemos en que todos los actores implicados en la economía de nuestro país sean conscientes de la importancia de la construcción y reactiven el sector, pero teniendo claro que no se puede volver a los niveles de antes del estallido de la burbuja inmobiliaría, cuando en España se construían más viviendas que en otros paises de la Unión Europea con mucha más población. El sector deberia encontrar su espacio y muchos de sus profesionales reorientarse hacia la rehabilitación, especialmente aquellos que por edad y experiencia laboral tienen dificil su reubicación profesional en otros ámbitos profesionales.

      Un saludo y gracias por leernos.

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«