• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » ¿Dureza en la austeridad?

¿Dureza en la austeridad?

27 enero, 2012 by

En cierto sentido, la serie de promesas de austeridad que el gobierno lanza a través del Ministro de Economía, obedecen a un supuesto razonable. Es decir, como España en términos de estructura económica ha aparecido especialmente débil ante los mercados, entonces ahora hay que parecer especialmente fuertes.

Pero no hay que confundir fuerza con rudeza y hay que mantener un principio de realidad en los pronósticos y las metas. Pues el Gobierno ya se ha desdicho varias veces en materia económica, si nos atenemos a lo que había propuesto el candidato Rajoy. Las dos modificaciones más importantes entre promesa electoral y acción gubernamental, son la subida de impuestos, y la modificación de la meta de déficit para el año 2012. Es cierto que el gobierno  puede excusarse todavía en la mala administración anterior; pero esta excusa no será eterna. Por lo cual es necesario ser especialmente prolijo en este tipo de anuncios, pues el gobierno puede convertirse rápidamente en la legislatura con “más cambios de opinión”, y cambiar de opinión es lícito, siempre y cuando no se cambien todas las opiniones; pues además de corregirse, también hay que mantener ciertas certezas.

En este juego de la certeza y el cambio de opinión, quizás no sea tan conveniente apostar en forma tan absoluta por la austeridad; pues si no se reactiva el crecimiento no habrá recorte que sea capaz de frenar el déficit. Es cierto que algunas economías de otras partes del mundo han reflotado con este tipo de medidas de fuerza; pero a costos sociales muy grandes y en plazos más bien medianos que cortos. A Rajoy le conviene tener más independencia respecto a Merkel, pues las elecciones alemanas, podrían hacer que dicho país cambiara de opinión, y con otra vuelta de Vals, el gobierno tendría que nuevamente revisar promesas y certezas.

Foto 20minutos.es

Related posts:

  1. Rajoy enseña los dientes.
  2. El juego de las agencias
  3. Rajoy en Bruselas

Filed Under: Eurozona Tagged With: Angela Merkel, Austeridad Fiscal, costos sociales, Mariano Rajoy

Comments

  1. MDF says

    27 enero, 2012 at 20:37

    Spainlandia, La Gran Depresión:

    Suben los alimentos, la electricidad, el gas, el gasoil, la basura, el alcantarillado, el alquiler del piso, el transporte… Bajan los salarios y la renta media de los hogares. Sube la tasa de riesgo de pobreza y gasto total de los centros de auxilio social. El paro se dispara. En Galicia las afiliaciones a la Seguridad Social bajan hasta niveles del 2005. Cae la producción de lavadoras, estufas, muebles… En España 93,2 puntos, en Galicia 81 puntos y en Andalucía 107,3 puntos. Hay que importar lo poco que se consuma y su precio aumenta. Las prestaciones por dependencia no se implementan en Canarias, Galicia, Baleares… La esperanza de vida se acorta. Y la deuda pública sigue en DEFCON 1… Ver:

    http://aims.selfip.org/~zzz_AQ8OVAPXU62DG7YC/doc/cap_0667.htm

  2. Asnef says

    12 febrero, 2012 at 17:29

    Tal vez haya gobiernos que a base de controlar el déficit hayan conseguido reflotar la economía. Sin embargo, en España a la vez que se controla el déficit se deberían llevar a cabo reformas para incentivar el consumo y crear empleo. Recordemos que nuestra sociedad está empleada en su mayoría en el sector servicios y en menor medida industrial. Se trata de bienes o servicios en su mayor parte globales.

    La inmovilidad de los activos, repercute en una mayor tasa de paro y menos consumo, que a su vez alimenta el paro y disminuye el consumo y así de forma indefinida.

    • Adán Salinas says

      13 febrero, 2012 at 19:36

      Estoy muy de acuerdo con lo que planteas. Enfocarse sólo en el déficit es un error, que provocará recesión. Sobretodo si pensamos en el nivel de dinero destinado a rescate de la banca, que probablemente estaría mejor distribuido en estímulo al movimiento interno.

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«