• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Clase Política

Clase Política

20 febrero, 2012 by

La idea de “clase” tenía en origen una connotación específica de carácter económico. Las clases se distribuían en una sociedad según su poderío económico y su situación de privilegio. Sin embargo, este análisis en la actualidad se ha visto rebasado por la idea de “clase política”. No se trata específicamente de un grupo diferenciable por su posición económica; sino por su situación de privilegio, especialmente en la estructura que administra el poder; aunque tal posición implica efectivamente una serie de relaciones con los grupos que controlan el poder económico, los agentes sociales y actualmente también con los medios de comunicación.

En este sentido, se pueden postular dos maneras de entender la actuación de los dirigentes políticos. Cuando actúan como representantes populares, es decir, como canal de expresión y representación de una voluntad política que les antecede; en particular esa voluntad política puede considerarse como pueblo, ciudadanía o electorado, según  el tipo de análisis. La segunda manera es entender la acción de los dirigentes políticos como acción de clase política. Se trata de ese tipo de acciones donde un dirigente no actúa representando la voz de la ciudadanía que representa; sino con el objetivo de reproducir la situación de clase. Los criterios para determinar si una forma de actuar político es acción de clase o de representación no son tan complejos. Si es acción de representación será eco de la opinión de la ciudadanía y se hará junto a los movimientos sociales; si es acción de clase estará orientada a la reproducción de privilegios, concesión a los grupos económicos y se hará acompañada de una serie de estrategias comunicacionales.

Las decisiones en materia económica que Europa está tomando hace ya bastante tiempo son decisiones de clase, eso explica la homogenización ideológica y por qué políticos de un lado y otro coinciden en medidas ante las que la ciudadanía manifiesta explicita y mayoritariamente su desacuerdo.

Related posts:

  1. El Asesinato de la Clase Media
  2. Nimileurista, la nueva clase trabajadora de la “Era PP”
  3. Eurobonos de Rajoy: Poca valentía y mucha falta de personalidad política
  4. El estado de malestar

Filed Under: Conceptos Tagged With: clase política, Europa, medidas económicas, Recortes

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«