• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Reforma financiera

Reforma financiera

1 febrero, 2012 by

En primer lugar, esta cifra se ha calculado con un gran desfase temporal; pues está basada en proyecciones de hace algo más de seis meses; por lo cual nada asegura que la cifra sea suficiente o adecuada. En segundo lugar, a pesar de que se ha blindado fuertemente a las instituciones financieras, el crédito no ha vuelto a aparecer; pues esto depende íntegramente de la voluntad de las propias instituciones, más allá de las coacciones que en este sentido se le entreguen; por el momento, la banca está más interesada en el mercado bursátil que en reactivar el crédito.

En tercer lugar, España tiene una enfermedad crónica de deuda privada, sobretodo a nivel de empresas. Por lo cual no basta con reactivar el crédito; sino de re orientarlo y focalizarlo, de lo contrario hay grandes riesgos de sobrendeudamiento.

Finalmente, de llegar a cumplirse las medidas coactivas, esto implicaría el intento de reactivar el mercado inmobiliario y, por tanto, una baja generalizada de los precios de venta que seguramente repercutirán sobre la baja del alquiler. Una buena noticia para quien alquila, pero una noticia compleja para los rentistas y la posible deflación que ya muestra algunos síntomas.

Por el contrario, esos 50.000 millones probablemente afectarían positivamente al empleo y al mismo mercado inmobiliario si se destinaran directamente a infraestructura pública en las comunidades más deprimidas. El problema es que estas medidas son un nuevo rescate a la banca; pero no a la economía.

Related posts:

  1. Reforma financiera poco efectiva para la economía doméstica y de nuevo con fondos públicos
  2. Emprendedores y reforma a la administración pública
  3. Pisos en rebajas y ciudades fantasma
  4. ¿Cuáles son los argumentos de la reforma laboral?
  5. EL rescate que no es rescate

Filed Under: Deuda, Eurozona Tagged With: Crédito, deuda privada, precio de pisos, Reforma Financiera

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«