• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Los activos inmobiliarios deben salir de las entidades financieras

Los activos inmobiliarios deben salir de las entidades financieras

25 abril, 2012 by

José Manuel González Páramo, miembro del consejo de gobierno del BCE, ha alentado a los dirigentes políticos españoles a seguir dando pasos hacia la salida de los balances bancarios de los activos inmobiliarios y que estos queden asilados a sociedades inmobiliarias.

Cuando se le preguntó su opinión sobre esta idea, que manejan tanto el Gobierno central como el Banco de España para que esos activos queden depositados en sociedades independientes de liquidación, González señaló que: “toda la imaginación disponible es poca si contribuye a restablecer la confianza en España“.

Sin querer pronunciarse sobre la manera precisa en que podían diferenciarse estos activos del resto, González Páramo comentó que desde los mercados internacionales se están pidiendo soluciones en este sentido.

José Manuel González Páramo cree ingenuo desconfiar de la capacidad que tienen los mercados financieros para influir en las decisiones de los distintos gobiernos, aunque no es partidario de que sean esos mercados y las agencias de calificación quienes dirijan el euro.

Por este motivo, pidió que se refuerce la gobernanza de la moneda única, mediante un esfuerzo para mejorar y aumentar la coordinación de las instituciones financieras y que se pueda atacar fiscalmente, cuando se produzcan, las desviaciones excesivas en materia macroeconómica.

Para González Páramo, la falta de reacción que han tenido los mercados ante las medidas que han ido aprobando los distintos gobiernos europeos, obedece a la sensación existente de que no hay solo una voz en el continente europeo, por lo que considera que: “Deberíamos hacer más visible la gobernanza europea“.

Related posts:

  1. El Gobierno confirma que aislará los activos del ladrillo
  2. Compra de entidades insanas
  3. El apoyo de Irlanda es básico para salir de la crisis
  4. Europa diseña nuestro banco malo
  5. Alemania y Canadá deben arrimar el hombro

Filed Under: Varios Tagged With: activos inmobiliarios, Bancos, BCE, España, mercados financieros

Trackbacks

  1. Más impuestos en 2013 | Blog economía dice:
    28 abril, 2012 a las 9:03

    […] mismo tiempo se reducirán las cotizaciones sociales en la parte empresarial. Con estas medidas el Gobierno prevé recaudar una cifra adicional cercana a los 8.000 millones de […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«