• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Bankia nos educa en conceptos económicos

Bankia nos educa en conceptos económicos

11 mayo, 2012 by

Con el tema de Bankia, la inyección de dinero público y la posible nacionalización de la entidad, han subido a la palestra algunos términos que es imprescindible conocer para no perdernos en todos los movimientos que se producen en la economía.

Unos dicen que se ha producido un rescate, otros una intervención y otros, una nacionalización… pero, ¿qué significan cada una de estas palabras?

El rescate consiste aportar un capital a una entidad que no tiene quien le aporte dinero. En este caso, aunque quien da dinero puede supervisar las acciones de ese ente, se pueden mantener en activo los gestores privados. El rescate se puede realizar con ayuda pública, por ejemplo, del FROB, o de otras entidades.

La intervención, por su parte, es la toma de control total de una entidad – por parte del Banco de España, el Gobierno o el FROB– con una renovación añadida del consejo gestor, pues no se piensa que sea viable de una manera independiente.

La intervención viene acompañada de una serie de incumplimientos normativos.

Por último, la nacionalización es una forma más suave de intervención. En ella, el Estado, a través del FROB, se hace con la mayoría del capital de la entidad y en algunos casos mantienen a los gestores que había antes de su nacionalización.

La nacionalización es la toma de control de una entidad por parte del Estado. “No es una intervención propiamente dicha”, aclara el director del Instituto Superior de Técnicas Bancarias.

Related posts:

  1. La falsa nacionalización de Bankia
  2. Dinero público para sanear Bankia
  3. Continúa el circo con Bankia
  4. Movimientos ciudadanos y golpes económicos
  5. ¿Qué es el FROB?

Filed Under: Conceptos Tagged With: activos inmobiliarios, banco malo, Bankia, Gobierno, Nacionalizacion

Trackbacks

  1. Reformar y reformar y reformar… | Blog economía dice:
    12 mayo, 2012 a las 9:01

    […] vicepresidente, pues aun tienen que analizar los planes de ajuste de las comunidades autónomas, la reforma bancaria, y el programa de estabilidad y reformas para […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«