• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » El Gobierno pedirá una derrama a los bancos para reforzar el FGD

El Gobierno pedirá una derrama a los bancos para reforzar el FGD

21 mayo, 2012 by

El sector financiero español está preocupado ante la posibilidad de que el Gobierno central les pida que adelanten más de 20.000 millones de euros al Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), para hacer más fáciles las subastas de CatalunyaCaixa y del Banco de Valencia.

Los bancos y cajas de nuestro país tienen asumido que deberán aumentar su provisión de fondos al FGD, instrumento que se está utilizando para que el Estado se desprenda de las entidades bancarias que ha tenido que nacionalizar y que casi se quedó sin dotación económica tras las subasta de Unnim.

Incluso Luis de Guindos, ministro de Economía y Competitividad, señaló tras el Consejo de Ministros del 11 de mayo, que el Ejecutivo español estaba barajando la idea de solicitar a las entidades financieras una derrama especial.

Estas, por su parte, esperan que estas aportaciones no sean consideradas como derrama, ya que eso les obligaría a apuntarlas en sus balances como gasto y que el Gobierno prefiera definirlas como un adelanto sobre las aportaciones de varias anualidades futuras, y que en ningún caso esa cantidad supere los 20.000 millones de euros.

Mientras el Gobierno se lo piensa, la banca española se muestra expectante sobre que va a hacer el Ejecutivo para reforzar el Fondo de Garantía de Depósitos y cual será el montante económico final, ya que incluso se ha llegado a hablar de una cifra que alcanzaría los 30.000 millones de euros.

En la actualidad, las entidades de crédito que operan en España tienen que aportar al FGD, anualmente, un 2 por mil de las cantidades que sus clientes tengan depositadas en sus cuentas, pero desde el Ministerio de Economía se baraja la idea de que esa cifra suba hasta el 3 por mil. Este aumento, junto al adelanto de las anualidades de los próximos ocho o diez años, conseguiría que el FGD tuviera una liquidez de entre 18.000 y 20.000 millones de euros, frente a los 2.000 millones con los que cuenta en estos momentos.

Related posts:

  1. Los bancos quieren conocer el terreno que pisan
  2. El Gobierno confirma que aislará los activos del ladrillo
  3. El Gobierno pedirá un ‘rescate virtual’
  4. 40.000 millones para la banca española
  5. España necesitará ayuda para recapitalizar sus bancos

Filed Under: Noticias Tagged With: España, Fondo de Garantias de Depósitos, Gobierno, Luis de Guindos, sector financiero

Trackbacks

  1. El IVA no se toca, por ahora | Blog economía dice:
    22 mayo, 2012 a las 9:05

    […] Manuel Soria, ministro de Industria, afirmó ayer que el Gobierno no contempla subir el IVA en 2013, y que si, en cualquier caso, esa subida acabara aprobándose, […]

  2. Acelerar los ajustes antes de que sea tarde | Blog economía dice:
    23 mayo, 2012 a las 9:00

    […] en el Informe de Perspectivas que se ha divulgado hoy. En este capítulo se dice que hay que recapitalizar las entidades que puedan subsistir y cerrar las que, en definitiva, traigan más problemas que beneficios. […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«