• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Los tulipanes y la burbuja especulativa

Los tulipanes y la burbuja especulativa

4 mayo, 2012 by

Parecen dos palabras al azar, pero en realidad es una de las explicaciones más curiosas que podemos encontrar sobre la burbuja especulativa, un hecho acaecido en Holanda, en el siglo XVII.

Esta flor llegó a Europa Occidental en el siglo XVI, pero no fueron apreciados hasta que, por suerte o por desgracia, sufrieron el ataque de un virus que mutó sus colores y los hizo más atractivos. Tras esto, todos querían tener tulipanes y llegaron a ser objeto de coleccionismo.

Ya se sabe, si sube la demanda, los precios se disparan y se llegó a pagar por 40 bulbos 1000 florines. Esta situación se prolongó en el tiempo, muchas personas ganaron grandes fortunas y nadie pensaba en que algún día la gallina de los huevos de oro podría agotarse. Incluso, se vendían los bienes básicos para invertir en tulipanes.

En 1630 se agotó este mercado, ya nadie los quería y los especuladores optaron por vender antes de perderlo todo. Fue una actitud generalizada y el país entero sintió miedo, se aterrorizó, no había compradores y los que habían comprado, pagaban un precio excesivo, que no era el del mercado actual.

Tanto fue que el gobierno holandés tuvo que mediar y se decidió que los contratos tenían que ser satisfechos con un 10% de la cantidad establecida al inicio. Ya no tenían ningún valor y los inversores perdían dinero.

Como en todo, la prudencia es la mejor postura, la burbuja explotó y tan sólo obtuvieron algunos o muchos beneficios los que supieron retirarse a tiempo. El país se sumió en una gran depresión económica y se tardó mucho tiempo en salir de ese cataclismo.

Related posts:

  1. El Gobierno confirma que aislará los activos del ladrillo

Filed Under: Conceptos Tagged With: Burbuja Inmobiliaria, Crisis, España, historia, Holanda

Trackbacks

  1. El Gobierno confirma que aislará los activos del ladrillo | Blog economía dice:
    5 mayo, 2012 a las 9:02

    […] desde hace tiempo. El Gobierno va separar, del modo que jurídica y legalmente se pueda, los activos inmobiliarios que están en posesión de las entidades financieras, aunque no ha concretado si esa decisión la […]

  2. S&P continua bajando notas | Blog economía dice:
    6 mayo, 2012 a las 9:07

    […] actividad económica se concentre en el interior de país. Esto se debe a su autonomía fiscal, su baja deuda, sus economías centradas en la […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«