• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Paul Krugman y el corralito español

Paul Krugman y el corralito español

15 mayo, 2012 by

El Premio Nóbel de Economía y Premio Príncipe de Asturias, Paul Krugman, ha dejado dicho en su blog que el mes de junio no va a traer nada bueno a la zona euro y es que, según él, Grecia va a salir por último de la moneda única y se va a producir un “corralito” tanto en España como en Italia.

En estos últimos días se ha venido hablando de que los ministros alemanes ya declaran con total claridad que Europa no va a sufrir si Grecia sale de la casa común y además, estamos viviendo los problemas que tienen para formar un gobierno de coalición y seguir adelante con las reformas.

Si esto se produce, se van a dar también “cuantiosas retiradas” de bancos españoles e italianos, cuyos depositantes que van a querer guardar su dinero en Alemania, hecho que probablemente establecerá casi de inmediato, unos mecanismos de control que prohíban transferir esos depósitos fuera del país y limitar la disponibilidad de efectivo“, es decir,  lo que se conoce como “corralito“.

Tras todo esto, el BCE, Banco Central Europeo, se vería obligado a facilitar el crédito y la liquidez que tanto se está pidiendo ahora mismo, para evitar el colapso.

Por lo tanto, a Alemania le quedan dos opciones: o aceptar que se ha terminado la etapa del euro o aceptar inyecciones consecutivas de capital, en España e Italia, con una revisión de la estrategia aceptada hasta ahora. Así, España se vería respaldada en su deuda, controlaría la prima de riesgo y habría que permitir una mayor inflación para favorecer el tan deseado ajuste de precios.

Según Paul Krugman, “estamos hablando de meses, no de años, estamos ya jugando fuera de tiempo”, por lo que sólo nos queda esperar para comprobar si está en lo cierto.

Related posts:

  1. Comisiones Obreras acepta el rescate español siempre que cesen los recortes
  2. Catarsis griega
  3. Los griegos se preparan para la hecatombe
  4. Grecia comienza a ver la luz
  5. IU proponer cambiar el modelo económico español

Filed Under: Eurozona Tagged With: Crédito, Crisis, Euro, Grecia, Unión Europea

Comments

  1. RamiroFrancoF says

    15 mayo, 2012 at 18:36

    Muy interesante 🙂

  2. polemipoeta says

    15 mayo, 2012 at 21:19

    NOTICIA URGENTE PARA LOS ACCIONISTAS DE BANCOS
    http://paraquesirveunpoeta.blogspot.com.es/

Trackbacks

  1. España quiere que el BCE analice nuestros bancos | Blog economía dice:
    16 mayo, 2012 a las 9:01

    […] Gobierno español ha pedido que el Banco Central Europeo se involucre en este trabajo de análisis de lo que son las […]

  2. Catarsis griega | Blog economía dice:
    17 mayo, 2012 a las 9:01

    […] Si el pasado 6 de mayo hubo elecciones en Grecia, ya podemos afirmar que el mes que viene habrá otras, no ha habido manera de llegar a unos acuerdos básicos y así es imposible formar un gobierno de coalición. Los ciudadanos lo saben y creen que al final abandonarán el euro, el dracma se devaluará y como consecuencia, se prohibirá sacar fondos del país, que es lo que llamamos corralito. […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«