• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Draghi calma a los mercados

Draghi calma a los mercados

26 julio, 2012 by

En una conferencia sobre inversión en Londres, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha dicho hoy mismo que “hará todo lo necesario para preservar el euro“. “Y, créanme, será suficiente”. Tras estas palabras, los mercados europeos, como por arte de magia, se han relajado y las primas de riesgo de España y de Italia han bajado, alejándolos de la zona de peligro.

Concretamente, en España el interés del bono español a diez años caía a final de la jornada al 6,970 %. En otros países europeos ocurrió lo mismo y así, las primas de riesgo de Irlanda, Portugal y Grecia, donde se situaron en los 498, 1.016 y 2.619 puntos básicos, respectivamente.

En la misma intervención, Draghi ha aprovechado para dejar claro que la moneda única, el euro, es “irreversible” y la comparó con un “abejorro, que no debe volar, pero lo hace”. “El euro -dijo- tiene que transformarse en una abeja real y lo hará”. De esta manera quiso solventar las dudas que había sobre si en Europa había un apoyo real al euro y a lo que conlleva.

El apoyo del BCE ha llegado en un momento muy importante, pues España ya rozaba los 650 puntos en la prima de riesgo y los bonos se estaban pagando a una cifra muy elevada. Bien es cierto que ayer la situación comenzó a aflojar al conocerse la posibilidad de que el fondo de rescate amplíe su capacidad -500.000 millones de euros- para comprar deuda de los países más asfixiados.

Javier Ferrer, jefe de la mesa de deuda de Ahorro Corporación, piensa que las palabras de Mario Draghi son un bálsamo de “buenas noticias” y ha destacado el efecto positivo que han tenido hoy.

Related posts:

  1. Mario Draghi: Una de cal y otra de arena
  2. Draghi y su visión de la crisis europea
  3. Merkel amordaza a Draghi
  4. Moody´s pontifica sobre la eurozona
  5. El BCE pasa de Rajoy

Filed Under: Deuda Tagged With: BCE, Crisis de la Deuda, España, Prima de Riesgo, Rescate España

Comments

  1. Pinganillos says

    27 julio, 2012 at 4:53

    Genial! Draghi imprimira dinerito fresco y nuevo para todos! La crisis ha acabado! Salgamos todos a celebrarlo! Madre mia, parece que el mundo este contento con ello y para mi ha sido la peor noticia en europa desde la super inyección en noviembre del año pasado. Cuando se dará cuenta el mundo que esto solo generará más caos e inflación a largo plazo?

    • Ricardo says

      27 julio, 2012 at 18:59

      Hola Pinganillos, gracias por participar en el Blog

      Esto es como todos, a algunos les parece una noticia estupenda y para otros es una ayuda al cuello que solo servirá para ahogarnos más. Veremos quién tiene razón.

      Un saludo

  2. EconomistaZ says

    12 febrero, 2013 at 2:40

    Hola, respecto a la información de que Dragui calma los mercados, creo que es incorrecta porque todo sigue igual y me atrevo a decir que una persona que ha estado metida en casos de corrupción no tiene mucha credibilidad precisamente… Quiero aportar mi granito de arena y es que para cambiar las cosas tenemos que ser nosotros mismo es por ello que les invito a una nueva red social Economía que encontré “googleando” les paso el linck!! http://economiadirecta.tuars.com/ espero que con paginas así comience el cambio. Un Saludo

  3. Kiiim says

    10 marzo, 2013 at 19:01

    Este Draghi hace lo que quiere con la economía. Cada discurso que da la economía pega un trueno. No puede ser.

    • Ricardo says

      11 marzo, 2013 at 17:35

      Buenas tardes Kiiim, gracias por participar en el blog

      Tal y como está la economía comunitaria y el poder que tiene el BCE, lo que dice Draghi resulta muy relevante, se esté de acuerdo ó no con sus palabras

      Un saludo

  4. Movistar Correo says

    26 marzo, 2014 at 23:17

    Draghi es nuestro idolo

    • Ricardo says

      28 marzo, 2014 at 18:16

      Gracias por participar en el blog

      Parece ser que gran parte del futuro crecimiento económico de la eurozona a corto plazo depende de las decisiones que tome el BCE la semana próxima.
      Esperaremos acontecimientos y las reacciones que provoquen.
      Un saludo

Trackbacks

  1. El IBI no entiende de crisis | Blog economía dice:
    27 julio, 2012 a las 18:57

    […] que nos llegue del IBI, Impuesto Sobre Bienes Inmuebles, será más caro en cualquier rincón de España, con un incremento de hasta un 10% en varios ayuntamientos. Esto es así debido a que […]

  2. La recesión española será muy, muy larga | Blog economía dice:
    28 julio, 2012 a las 10:03

    […] el FMI afirma que España llegará al 3% en 2016, cuando el objetivo y la obligación, para la Unión Europa, es conseguirlo en el 2014. Para este año, el organismo internacional prevé un déficit del 6,3% […]

  3. Alemania rechaza que el BCE compre deuda española | Blog economía dice:
    29 julio, 2012 a las 10:52

    […] ministro alemán ha afirmado que todas esas informaciones que hablan de la intención del Banco Central Europeo de ayudar a España rebajando los intereses de su deuda, solo pueden ser consideradas como […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«