• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Ya hay cifras del posible rescate a España

Ya hay cifras del posible rescate a España

22 julio, 2012 by

El Gobierno alemán no pierde el tiempo y, una vez firmado el rescate de 100.000 millones de euros a nuestro sector financiero, ya ha calculado lo que podría costar a Europa un rescate total de España durante 30 meses.

Wolfgang Schäuble, ministro de economía alemán, en el transcurso del debate en el Parlamento nacional sobre la aportación germana al rescate bancario de España, afirmó que: “En caso de que España perdiera el acceso a los mercados, sería necesaria una sustanciosa ayuda europea, cifrada en 300.000 millones de euros entre junio del 2012 y finales del 2014″.

Precisamente esa ingente cantidad de dinero que necesitaríamos para volver a ser solventes, es la justificación más repetida para que toda la Unión Europa trabaje conjuntamente para evitar esa situación. En cualquier caso no es descartable que la cifra pueda ser más alta, ya que si se consulta a fuentes comunitarias o incluso nacionales, los números son mucho más elevados.

La eurozona, en previsión de cualquier cosa, estableció en 2011 un cortafuegos doble dotado con 750.000 millones de euros, cantidad que resulta de sumar el actual fondo de rescate y los montantes económicos que los distintos gobiernos nacionales se han comprometido a insuflar.

Y no queda ahí la cosa, después de España vendría Italia, tercera potencia económica de la eurozona, por lo que los dirigentes políticos de la Unión Europea no quieren oír hablar de un rescate general a nuestro país. Los alemanes, por lo pronto, ya se han negado a que el fondo de rescate europeo tenga licencia bancaria para poder acceder a los fondos del Banco Central Europeo, limitando de este modo una posible compra de deuda pública de los países amenazados, por parte de la Unión Europea.

Related posts:

  1. España no teme el rescate pero suplica al BCE
  2. España formaliza el rescate bancario
  3. ¿Que es un rescate?
  4. Alemania sugiere y España obedecerá
  5. El péndulo del rescate

Filed Under: Eurozona Tagged With: Alemania, Crisis de la Deuda, España, Rescate España, Unión Europea

Comments

  1. Vantarde says

    22 julio, 2012 at 22:12

    Solo queda por poner la fecha del rescate. Día y hora.
    Es hora de decir la verdad a los españoles.
    Solo nos queda una opción: Alemania.
    Debemos negociar una quita o aplazamiento del pago de la deuda con el respaldo alemán. No hay otra.

  2. Vantarde says

    22 julio, 2012 at 22:12

    Solo queda por poner la fecha del rescate. Día y hora.
    Es hora de decir la verdad a los españoles.
    Solo nos queda una opción: Alemania.
    Debemos negociar una quita o aplazamiento del pago de la deuda con el respaldo alemán. No hay otra.

Trackbacks

  1. España no teme el rescate pero suplica al BCE | Blog economía dice:
    23 julio, 2012 a las 19:37

    […] el ministro de Economía, Luis de Guindos, ha descartado un posible rescate general pese a “las situaciones de irracionalidad en los mercados“, que ha hecho que la prima […]

  2. Las autonomías deciden si quieren ser rescatadas por España | Blog economía dice:
    24 julio, 2012 a las 18:28

    […] Murcia como la Comunidad Valenciana están sufriendo las consecuencias de la falta de liquidez que se ha impuesto en los mercados como consecuencia de la crisis […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«