• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » La recesión europea perjudica nuestras exportaciones

La recesión europea perjudica nuestras exportaciones

15 agosto, 2012 by

La contracción económica que ha sufrido Europa en el segundo trimestre del año, cifrada en un 0,2%, puede poner en riesgo la única parte de nuestra economía que está funcionando bien: el sector exterior, ya que más de la mitad de nuestras exportaciones se dirigen a países de la eurozona.

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo aseguran que la recesión será un hecho en la zona euro, ya que ambos organismos han previsto contracciones económicas para 2012 que fluctúan entre el 0,1% y el 0,3%.

Por su parte, nuestra economía se contrajo, entre abril y junio de este año, un 0,4%, dato que avanzó el Instituto Nacional de Estadística, y que podía haber sido peor si no lo hubiese amortiguado el importante sector exterior español.

Las exportaciones de nuestras empresas aumentaron, hasta el mes de mayo, en un 3%, en especial las relacionadas con los países emergentes, aunque estos aun representen una parte pequeña si los comparamos con el volumen económico que mueve España en la Unión Europea.

Nuestro principal cliente es Europa, a la que vendemos casi el 65% de todas nuestras exportaciones, a pesar del estancamiento que se ha venido observando durante esos cinco primeros meses del año.

Los países del euro están teniendo una evolución económica algo dispar. Parece que Alemania, por el momento, resiste a la crisis y ha podido crecer un 0,3% en el segundo trimestre de 2012, mientras que Francia, sin llegar a caer, tampoco ha conseguido crecer.

Entre ambos países, España vende más del 28% de sus exportaciones, recibiendo Francia un 17,4% de ellas y Alemania un 10,8%.

Lo que más les vendemos es todo lo relacionado con la construcción, la industria auxiliar mecánica y la tecnología industrial, así como moda, productos hortofrutícolas y productos químicos.

Related posts:

  1. Europa acepta nuestras súplicas
  2. ¿Servirá de algo la cumbre europea?
  3. ¿Cambios de rumbo en la Unión Europea?
  4. EL FMI quiere una unión bancaria europea
  5. De vuelta con la recesión

Filed Under: Eurozona Tagged With: Crecimiento Económico, economía española, Exportación, Recesión, Unión Europea

Trackbacks

  1. La vivienda seguirá bajando en España | Blog economía dice:
    17 agosto, 2012 a las 17:33

    […] por encima de su valor justo” y ateniéndose a la complicada situación por la que pasa la economía de nuestro país, estos precios continuarán bajando de una manera muy […]

  2. El Gobierno sigue suplicando al BCE | Blog economía dice:
    18 agosto, 2012 a las 11:19

    […] El ministro de Economía español, Luis De Guindos, ha afirmado que a la intervención del Banco Central Europeo para contener a los mercados “no se le puede poner límite o no se puede explicitar al menos la cuantía con la que se va a intervenir ni durante cuánto tiempo”, ya que esto reduciría su efectividad a la hora de devolver la confianza de los inversores sobre el futuro de la Eurozona. […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«