• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Europa decidirá en febrero si flexibiliza el objetivo del déficit

Europa decidirá en febrero si flexibiliza el objetivo del déficit

12 enero, 2013 by

Olli Rehn, comisario europeo de Asuntos Económicos, al ser cuestionado sobre si la Comisión Europea iba a flexibilizar el plazo dado a nuestro país para reducir su déficit público, ha afirmado: “para España y para el resto de estados miembros de la UE realizaremos la próxima evaluación sobre si han tomado medidas eficaces en el marco del procedimiento por déficit excesivo tras nuestras previsiones de invierno que se publican el 22 de febrero. Entonces sabremos los datos del cuarto trimestre del año pasado, sabremos dónde están los estados miembros, por lo que se refiere a los resultados presupuestarios del año pasado, y sabremos mejor cuál es la previsión de crecimiento de 2013. Entonces podremos juzgar mejor qué tipo de recomendación política, en línea con el Pacto de estabilidad y su aplicación inteligente, podemos dar a todos los estados miembros de la UE, incluyendo España”.

Rehn quiso puntualizar que nuestro país ya tiene un plazo superior al previamente establecido para llegar a un déficit del 3%, pudiendo hacerlo en el 2014 y no en 2013, pero en cualquier caso, si “el esfuerzo de consolidación de cada país se especifica en términos estructurales, es decir, eliminando los efectos del ciclo y de las medidas no recurrentes en el presupuesto. Si el crecimiento se deteriora inesperadamente, un país puede recibir tiempo extra para corregir su déficit excesivo, siempre que haya cumplido el esfuerzo fiscal acordado“.

En cualquier caso, Rehn ha señalado que la deuda pública de los estados de la Unión Europea ha aumentado, en lo que va de crisis económica, desde un 60% hasta un 90%, cifra a partir de la que suele haber problemas para el crecimiento económico, creándose situaciones de estancamiento o crecimientos mínimos durante largos periodos de tiempo, por lo que la consolidación fiscal debe ser constante pero adaptada a las características de cada país.

Related posts:

  1. No/Sí cumpliremos el objetivo del déficit
  2. Europa nos apoya pero exige un mayor control de las regiones
  3. Europa acepta nuestras súplicas
  4. Europa no apretará más la cuerda en 2013
  5. Europa se empobrece

Filed Under: Eurozona Tagged With: Crecimiento Económico, Déficit, España, Recesión, Unión Europea

Trackbacks

  1. Varapalo a los objetivos del Gobierno | Blog economía dice:
    14 enero, 2013 a las 10:33

    […] Taguas, director del Instituto de Macroeconomía y Finanzas (IMF), ha afirmado que el déficit público español de 2012 podría llegar al 8,3%, cuando la tasa acordada con Bruselas es del […]

  2. Los aumentos salariales no deben depender del IPC | Blog economía dice:
    15 enero, 2013 a las 15:14

    […] Jiménez Latorre, secretario de Estado de Economía, ha pedido que cambie el modelo de convenios colectivos habituales, que vinculan las subidas […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«