Ya ha llegado el martes y el Tesoro Público vuelve a sorprendernos con sus subastas. A pesar de la nueva crisis de desconfianza marcada por el rescate a Chipre, España ha vuelto a colocar el máximo previsto de la deuda para el día de hoy, colocando 4.002 millones de euros en letras a tres y nueve meses. Y eso no esto, porque además se ha conseguido un interés menor que en la anterior emisión.
La proporción entra la demanda de las entidades y el importe adjudica finalmente, o lo que es lo mismo, el ratio de cobertura, ha sido de 2,8 veces. Las solicitudes de las entidades han llegado hasta los 11.274 millones de euros.
Vamos, que el Tesoro ha vendido la friolera de 1.739,78 millones de euros en letras a tres meses. En esta venta la rentabilidad media ha caído desde el 0,421% de la subasta anterior hasta el 0,285%. La demanda de letras a tres meses ha subido del 2,3 al 2,4, con un interés marginal del 0,34% (muy por debajo del 0,445% de la subasta precedente).
En lo que a las letras a nueve meses respecta, se han logrado adjudicar 2.262,96 millones de euros. En este caso la rentabilidad media cae del 1,144% al 1,007% y la demanda cae con fuerza: de un ratio del 5,8 al 3,3. A pesar de esta brutal caída, el rendimiento marginal ha sido del 1,06%, muy por debajo del 1,165% anterior.
Podríamos concluir diciendo que a pesar de la convulsión en bolsa generada por el rescate a Chipre, el Tesoro sigue superándose con cada subasta de deuda.
Imagen: telecinco