• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Las pymes pagarán menos impuestos

Las pymes pagarán menos impuestos

18 abril, 2013 by

El Ministerio de Hacienda quiere aprobar, para incluirlas dentro del Plan Nacional de Reformas, una serie de rebajas fiscales a las pequeñas y medianas empresas que permitan salir a España cuanto antes de la recesión económica.

Rajoy, en el último Debate sobre el estado de la Nación, ya anunció que cambiaria las ayudas por inversiones en I+D+i, así como un régimen especial del Impuesto Sobre el Valor Añadido, que consienta posponer su pago hasta no haber cobrado la correspondiente factura.

Estos cambios en el IVA entrarían en vigor en 2014 y serian de aplicación a profesionales autónomos y pymes que facturen menos de dos millones de euros anuales.

Al mismo tiempo, desde el ministerio se sigue negociando con Bruselas para que el porcentaje de déficit de 2013 se mueva alrededor del 6%, frente al 4,5% fijado en un primer momento. Si se llegara al acuerdo en las condiciones que pide España, el ajuste a realizar durante este año seria de unos 10.000 millones de euros.

Hay que recordar que cada país de la Unión Europea debe presentar sus propuestas para cumplir el déficit anual, que después son estudiadas por Bruselas, llegándose a un acuerdo previo con la Comisión para que el Consejo de Ministros español publique sus cifras ya con un consenso generalizado.

De cualquier manera, Jeroen Dijsselbloem, presidente del Eurogrupo, ya comentó hace unos días que Europa decidirá, a finales de mayo como muy pronto, si flexibiliza el déficit previsto de las cuentas públicas de nuestro país, para este año.

Related posts:

  1. El BCE debe ayudar a las pymes
  2. La gasolina por las nubes y el Gobierno recaudando menos
  3. Los impuestos pueden bajar en 2014
  4. Sin crédito las pymes no tienen futuro
  5. El Gobierno no se plantea subir impuestos este año

Filed Under: Empresas Tagged With: Déficit, Empresas, I+D+i, impuestos, IVA

Comments

  1. Jose Rodrigo Salazar Pedraza says

    23 abril, 2013 at 4:31

    Creo que es una decisión correcta y de hecho esta debió ser una de las primeras acciones que debieron tomarse para tratar de aminorar los efectos de la crisis en la zona euro y específicamente en España, pues es un apoyo directo a los agentes económicos que forman la base del mercado de venta y consumo, de esta forma se buscara reactivar el mercado interno mediante incentivos fiscales a personas comunes, no a los grandes consorcios.

    • Ricardo says

      23 abril, 2013 at 16:57

      Buenas tardes Jose Rodrigo, gracias por participar en blog

      La verdad es que da la sensación de que el Gobierno intenta sacar al país de la crisis sin demasiado criterio en sus medidas, probando aquí y allá, a ver si acierta con la tecla para recuperar el crecimiento económico y reducir el desempleo en España.

      Un saludo

  2. Jose Rodrigo Salazar Pedraza says

    25 abril, 2013 at 3:49

    Cierto, tengo entendido que al principio lo que hizo el gobierno español, fue aplicar un brutal recorte al gasto publico lo que golpeó severamente la economía de gran parte de la poblacion; en la universidad llegaron dos españolas por intercambio académico y nos explicaron que se vive un panorama muy complicado ahora mismo en España.

    Me suscribo a su excelente blog y también a su pagina en Facebook.

    Saludos desde Puebla, México.

    • Ricardo says

      25 abril, 2013 at 14:17

      Hola Jose Rodrigo, gracias por tus comentarios

      La situación en España es muy complicada, tenemos un 27% de desempleo y el Gobierno solo se centra en reducir el déficit público recortando gastos y prestaciones, con lo que la población vive peor y con menos recursos.

      Esperemos que podamos volver a crecer y crear empleo lo antes posible, pero los estimaciones económicas dicen lo contrario.

      En fin, no hay mal que cien años dure.

      Un saludo

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«