• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Vodafone y Orange despliegan la red de fibra óptica en 12 ciudades

Vodafone y Orange despliegan la red de fibra óptica en 12 ciudades

30 agosto, 2013 by

En cada una de estas ciudades, Vodafone y Orange han asignado los proyectos a diferentes empresas, que han empezado los despliegues de las redes horizontales, y han iniciado la fase de obtención de permisos de las comunidades de vecinos. En aquellos edificios donde Telefónica ya ha llevado a cabo su despliegue, Vodafone y Orange han arrancado el proceso para acceder a las infraestructuras verticales, gracias al acuerdo firmado con este operador, el pasado 2 de julio. Allá donde Telefónica no ha realizado despliegue, Vodafone y Orange están desarrollando su propio tendido de verticales.

Con estos nuevos despliegues, Vodafone y Orange confirman su objetivo de alcanzar durante el primer año del contrato las 800.000 unidades inmobiliarias (hogares, locales de negocio y oficinas) pasadas con esta nueva red de fibra óptica. Las primeras estarán disponibles para la venta de servicios de fibra durante el último trimestre de este año. Esta primera fase representa una inversión total para el lanzamiento y las obras de despliegue, de 200 millones de euros.

Acuerdos de despliegue compartido y de acceso a las verticales de Telefónica

El proyecto se enmarca en el acuerdo anunciado por Orange y Vodafone el pasado mes de marzo para desplegar en España de forma complementaria y coordinada una red de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) con el objetivo de llegar, en más de 50 ciudades, a 6 millones de unidades inmobiliarias en los próximos 4 años y medio.

El acuerdo contempla que cada compañía despliegue su propia red FTTH en zonas complementarias, tanto el tramo horizontal como los cableados verticales necesarios para el acceso a los edificios, y que ambas compañías se faciliten el acceso mutuo y el uso de sus respectivas infraestructuras. Asimismo, ambos operadores negociarán de forma conjunta acuerdos de acceso con cualquier otro operador que disponga de verticales en las ciudades seleccionadas como las primeras para el despliegue conjunto.

En paralelo, Vodafone y Orange han firmado un acuerdo recíproco con Telefónica que permite el acceso a las verticales desplegadas por los tres operadores. El pacto alcanzado define de manera detallada los procesos de intercambio de información y de acceso que deben permitir a estos tres operadores beneficiarse de los despliegues y del uso de una sola vertical dentro del interior de los edificios. Este acuerdo representa un beneficio importante para todos los clientes españoles ya que permite minimizar las obras e inversiones a realizar en los edificios y acelerar el despliegue de fibra en España.

Por otro lado, tanto Orange como Vodafone confirman que han recurrido los precios de acceso a las verticales de Telefónica que ha fijado la CMT de manera cautelar. Ambas compañías consideran que se marcan unos precios discriminatorios que incrementan de manera artificiosa los costes y que suponen una ventaja competitiva para Telefónica y un obstáculo a la competencia efectiva en el mercado minorista.

Imagen y fuente: Nota de Prensa

Related posts:

  1. 1.000 trabajadores de Vodafone a la calle
  2. Movistar y Yoigo comparten 4G y crean un nuevo ‘fusión’ con los dos operadores
  3. Pisos en rebajas y ciudades fantasma
  4. Yoigo amplía su plan de despliegue 4G con más de 22 millones de personas

Filed Under: Noticias Tagged With: Orange, Telecomunicaciones, Vodafone

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«