• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Los pensionistas pierden más de un 2% de poder adquisitivo en tres años

Los pensionistas pierden más de un 2% de poder adquisitivo en tres años

30 diciembre, 2013 by

Durante 2011, Zapatero hizo que los pensionistas perdieran un 1% de su poder adquisitivo, ya que, a pesar de subir un 1,3% las prestaciones de todos los jubilados el IPC se situó en el 2,3%.

En 2012, con Rajoy en el Gobierno con mayoría absoluta, hizo que todos los jubilados sufrieran un recorte del 1,9% en sus pensiones. Por supuesto, en vez de decirlo así de claro, lo que indicó es que las pensiones subirían un 1%… dejando de lado el hecho de que la inflación fue del 2,9%. Con esta nueva bajada de poder adquisitivo ya se sumaban 2,9 puntos en las pensiones, sustentadoras reales de las familias españolas a día de hoy.

En ese momento las pensiones se quedaban sin actualizaciones y, además, para paliar la falta de compensación por desviación de la inflación, Báñez anunciaba que en 2013 las pensiones subirían a dos velocidades: un 1% las mayores a mil euros y un 2% las menores.

Por supuesto, esta ‘subida’ no compensó la bajada en términos reales ya que el IPC fue del 0,2%, con lo que los pensionistas habrían aumentado su poder adquisitivo en un 0,8% si cobraban más de mil euros y un 1,8% en las inferiores. Esta supuesta subida no compensa los 2,9 puntos perdidos de 2012. Es más, las previsiones hablan de un 0,7% de inflación a cierre de este año, por lo que la pérdida sería mayor.

Además, la aprobación de la ley 23/2013, que regula el Factor de Sostenibilidad y el Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, norma que garantiza que las pensiones siempre aumentarán, aunque de una forma totalmente desvinculada de lo que aumente el coste de la vida, consigue que para 2014 las pensiones suban un 0,25%.

Se estima que en 2014 se cierre con un IPC entorno al 1,3%, lo que supondrá otro punto más de pérdida en el poder adquisitivo. Esto seguirá así hasta que la Seguridad Social deje de estar en número rojos, algo que para el triunfalista Gobierno que tenemos sucederá dentro de unos cinco años (es decir, diez, como mínimo). Una vez que esto ocurra, las pensiones subirán conforme al IPC más un 0,5% adicional.

Pero hay que tener en cuenta que en 2019 entrará en vigor el nuevo Factor de Sostenibilidad, que unido a la revalorización actual podrá llegar a suponer una merma del poder adquisitivo de los jubilados de entre el 14,8% y el 28,3%. 

Así que, de nuevo pregunto, ¿realmente se está esperando a que recorten las pensiones o somos unos becerros que se dejan hacer de todo?

Imagen: kokotaraino

Related posts:

  1. Menos poder adquisitivo para los pensionistas con el nuevo modelo de pensiones
  2. Las familias perderán este año más de un 10% de poder adquisitivo
  3. 4.574 millones al interés más bajo desde hace tres años
  4. Jubilaciones con 7,5 años cotizados si eres trabajador parcial
  5. Dos años de recortes

Filed Under: Varios Tagged With: IPC, Pensiones, Recortes

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«