• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Europa sitúa a España como líder en costes de distribución eléctrica

Europa sitúa a España como líder en costes de distribución eléctrica

13 enero, 2014 by

El Ejecutivo comunitario ha afirmado que nuestro país es el estado de la Unión Europea con los costes más elevados en la distribución de la electricidad, según el borrador de un estudio sobre la materia en el que trabaja la Dirección General de Energía de la Comisión Europea. Este hecho ha provocado malestar entre las empresas generadoras de electricidad, para las que las conclusiones del informe son “erróneas y alejadas de la realidad“.

El estudio recoge los costes de transporte y distribución de la electricidad por kilovatio-hora en todos los países comunitarios, que en España, en el primer caso son de 1 céntimo y algo más de 6 céntimos si hablamos de distribución.

En este último dato, España es líder, ya que el gasto en nuestro país es muy superior al de los estados comunitarios mejor clasificados: Bulgaria y Reino Unido, que apenas llegan a 0,5 céntimos, siendo Suecia, Bélgica o Eslovaquia los países de la Unión Europea que más se nos acercan, con un gasto en distribución cercano a los 5 céntimos por kilovatio-hora.

El borrador del estudio, conocido desde finales de 2013, ha sido contestado por las empresas eléctricas españolas aludiendo a lo equivocadas que son sus conclusiones, ya que “se incluyen partidas que, en realidad, no tienen nada que ver con la distribución, como son las primas a las energías renovables y otros costes de política territorial y energética, dando la sensación de que el gran incremento de los precios en España se debe a una subida de costes de las redes de distribución, cuando no es así”.

Según las eléctricas de nuestro país, el coste de la distribución, que se publica una vez al año en el Boletín Oficial del Estado, está alrededor de los 2 céntimos por kilovatio-hora, con un gasto inferior a los 5.000 millones anuales, mientras que la Comisión Europea aumenta esta cifra hasta casi los 15.000 millones de euros, “al incluirse erróneamente las citadas ayudas a las renovables y otros costes políticos y sociales“.

Related posts:

  1. El déficit de tarifa eléctrica sigue descontrolado
  2. La patronal eléctrica se congratula de la limpieza de la última subasta eléctrica
  3. Los costes laborales seguirán bajando en España
  4. El recibo de la luz es más caro que en el resto de Europa
  5. España, líder en fraude fiscal y empleo irregular

Filed Under: Noticias Tagged With: costes, empresas eléctricas, luz, tarifa eléctrica, Unión Europea

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«