• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Alemania, Estados Unidos y Francia, los países con más empresas en España

Alemania, Estados Unidos y Francia, los países con más empresas en España

2 marzo, 2014 by

Con datos de diciembre de 2013, el 14% de las empresas extranjeras instaladas en España proviene de Alemania, un 13% de Estados Unidos y un 12% de Francia. Las sociedades con capital extranjero representaban el 30% de la facturación total de las empresas españolas en 2011.

Estas empresas se dedican principalmente al Comercio, el 26%, la Industria Manufacturera, 14%, y los Servicios empresariales, 13%. Las empresas españolas también se concentran en los sectores del Comercio, 20% y Servicios empresariales, 13%, aunque el segundo más relevante es la Construcción, 17%.

Los sectores en los que las sociedades extranjeras tienen unas mayores tasas de penetración son Energía, 4%, e Intermediación Financiera, 2%.

El Comercio es de nuevo el sector elegido por el 32% de los autónomos extranjeros que se instalan en España. El 22% se dedica a la Construcción y el 20% a la Hostelería. Los autónomos españoles también se dedican principalmente al Comercio, 30%, seguido de Actividades inmobiliarias, 14% y Construcción, 13%. Los sectores que muestran una mayor tasa de penetración son Servicios empresariales, 16%, Intermediación financiera, 15% y Hostelería, 14%.

Madrid y Cataluña son las comunidades preferidas por empresas y autónomos extranjeros para instalarse

Madrid y Cataluña son las comunidades que más empresas extrajeras eligen para ubicar su sede social, en un 37% y un 29% de los casos respectivamente. La siguiente sería Andalucía con un 8%. Estas autonomías son también las que más empresas españolas concentran.

Los autónomos extranjeros también se decantan por Madrid, el 18%, y Cataluña, 17%. Valencia es la tercera en este caso, con el 16%. Se trata de las tres autonomías con mayor proporción de población extranjera, aunque Cataluña recibe mayor número que Madrid. Los autónomos españoles están principalmente en Andalucía, 18%, Cataluña, 16%, y Valencia, 11%. Madrid ocupa el cuarto puesto con un 10%. Baleares, Melilla y Canarias son las comunidades con mayor peso de los autónomos extranjeros en el total, con un 19% las dos primeras y un 17% la última, por una media nacional del 9%.

Los niveles de riesgo* de las empresas extranjeras son muy parecidos a los de las nacionales

Nathalie Gianese, Directora de Estudios de Informa D&B, explica que “si bien los niveles de riesgo de las empresas con capital extranjero y las españolas son más comparables, en el caso de los autónomos, los foráneos presentan unos niveles de riesgo más elevados”.

El porcentaje de empresas con riesgo alto es del 27% para las extranjeras y del 21% para las nacionales. En el caso de riesgo medio alto hay una mayor proporción de empresas nacionales, 46%, frente a un 29% de foráneas. En situación de riesgo medio bajo se contabilizan un 38% de las sociedades extranjeras y un 31,5% de las españolas. Con riesgo bajo encontramos al 1,5% de empresas nacionales frente a un 6% de las foráneas.

En el caso de los autónomos, el riesgo es más elevado entre los extranjeros que entre los nacionales. Hay menos en situación de riesgo medio bajo, un 9% por el 37% de los españoles. En el nivel de riesgo medio alto se encuentran el 75% de los extranjeros frente al 56% de nacionales, y el 15% de los autónomos foráneos tienen un riesgo alto por el 7% de los españoles.

Los datos para la elaboración de este estudio son extraídos de la Base de Datos de INFORMA D&B que cuenta con seis millones de agentes económicos censados sobre los que ofrece información comercial, financiera y de marketing.

*Para la comparativa de niveles de riesgo se ha tomado en cuenta empresas con más de 14 millones de euros de facturación.

El estudio completo está disponible en: www.informa.es

Imagen: media.iastatic

Fuente: Nota de Prensa

Related posts:

  1. ¿Por qué Estados Unidos no hace recortes?
  2. Los Estados Unidos de Europa
  3. Francia también quiere un cambio de actitud en Alemania
  4. La caída del PIB en Alemania y Francia agudiza la recesión
  5. Desaparecen 8.816 empresas de transporte en un año

Filed Under: Eurozona Tagged With: Empresas Extranjeras, Informa D&B, Notas de prensa

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«