• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Templo del Masaje, franquicia rentable desde los 20.000 euros

Templo del Masaje, franquicia rentable desde los 20.000 euros

7 agosto, 2014 by

Templo del Masaje, concepto de negocio que aúna los masajes terapéuticos y relajantes y los tratamientos estéticos más habituales, ofrece a los emprendedores un concepto rentable en franquicia desde 20.000 euros. Y es que actualmente no existe ninguna franquicia dedicada al masaje que dé estos resultados, cuando estos tratamientos representan, cada día más, una alternativa a la oferta existente tanto de ocio como de bienestar. De hecho, casi un 24% de la población en España ha utilizado alguna vez las terapias naturales, y la enseña ha incrementado en un 15% la facturación de sus locales a pesar de la crisis. La buena trayectoria cosechada por la cadena hasta el momento hace que sus responsables proyecten un futuro muy positivo.

“Los datos económicos globales muestran claramente que el sector ha salido beneficiado de la situación actual, ya que la demanda de servicios viene creciendo de una manera constante en los últimos años, independientemente de la tendencia general. Por eso creemos que es una excelente oportunidad para emprender en un negocio probado con una marca sólida y en crecimiento”, afirma la directora de expansión, Marina Assir, que además apunta “estamos abiertos a todo tipo de personas emprendedoras que tengan ilusión e interés por el sector. No es imprescindible una experiencia previa aunque por supuesto siempre da una ventaja. En cualquier caso, nosotros siempre vamos a estar ahí en todo momento para cualquiera de las necesidades tanto en el arranque como en el día a día del negocio”.

La oferta de servicios de Templo del Masaje cubre tanto las necesidades de salud como del cuidado personal, y como franquicia ofrece un negocio probado y consolidado. Tanto es así que sus responsables estiman una facturación media de un establecimiento en 230.000 euros durante el primer año, mientras que el retorno de la inversión se realiza entre los 24 y los 36 primeros meses. “En cuanto al establecimiento necesario, ha de hallarse a pie de calle y contar con un mínimo de 50 m2, preferible en zonas de más de 100.000 habitantes con una renta per capita media, en barrios consolidados comercialmente y, a ser posible, en zonas comerciales y/o empresariales, con tránsito peatonal y facilidad de aparcamiento” explica Marina.

Las tres responsables de la enseña Templo del Masaje, las hermanas Marina y Maribel Corpa junto a Marina Assir, apostaron en 2005 por fundar una empresa que ocupara el vacío que existía por aquel entonces dentro del sector de la salud. De su labor surge esta cadena de centros especializados en masajes terapéuticos y relajantes y en tratamientos estéticos. Su objetivo: “por un lado hacer accesible los servicios estéticos y, especialmente, el masaje a todo el mundo, dando una altísima calidad en todos ellos y en los productos que usamos. Por otro lado, vimos que era un sector descuidado en algunos aspectos y que no tenía la imagen ni el reconocimiento que merecía y quisimos crear un concepto donde los profesionales fueran cualificados, con tratamientos cuya eficacia tiene base científica y dar un servicio integral a la altura, algo que nos diferencia de muchísimos centros que hay actualmente”, explican estas emprendedoras.

Related posts:

  1. Joven emprendedor abre la 2ª franquicia de Son Tus Aromas en Madrid
  2. 93 millones de billetes de 500 euros, la cifra más baja desde 2005
  3. BabyECO duplica su facturación en un año, rozando los 600.000 euros
  4. Vodafone España ingresó por servicios 866 millones de euros
  5. Vodafone España ha facturado 4.169 millones de euros en el último año fiscal

Filed Under: Empresas Tagged With: Emprendedores, Franquicias, Notas de prensa

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«