• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Las grandes fortunas españolas siguen aumentando su patrimonio

Las grandes fortunas españolas siguen aumentando su patrimonio

9 septiembre, 2014 by

Los ricos no están padeciendo la crisis, por mucho que así nos lo intenten hacer creer desde programas basura de la televisión. De hecho, según datos recogidos por EFE, el patrimonio de ocho de las grandes fortunas españolas gestionado a través de sicav –las sociedades de inversión de capital variable- ha aumentado hasta junio un 9,5% al rozar los tres billones de euros.

Concretando números, al cierre de junio, el patrimonio gestionado por estas ocho sicav es de 2.979.065 millones de euros, frente a los 2.723.308 millones de euros del cierre del año pasado. Estas cifras, para que tengamos un referente, equivalen al triple del PIB español (1,04 billones de euros). Además, respecto a la rentabilidad, entre enero y junio, el rendimiento de estas ocho sociedades ha sido del 5%.

Además de las grandes fortunas, los fondos de inversión también aprovechan las sicav para beneficiarse de ventajas fiscales: sólo se paga un 1% de impuestos por los rendimientos y plusvalías que generen. Ahora bien, constituir una sicav no está al alcance de todos, hay que contar con un mínimo de cien accionistas y un capital base de 2,4 millones de euros, con lo que, de nuevo, la economía española favorece a los más pudientes.

Centrándonos en estos ocho patrimonios, el repunte patrimonial de la sociedad Torrenova, vinculada a la familia March, ha sido el más espectacular, con un incremento del 19,20% y 888 millones de euros gestionados. Entre enero y junio, Torrenova se ha hecho con una rentabilidad media del 2,16%.

Le sigue de cerca Morinvest, gestionada por el BBVA y depositaria de los activos de Alicia Koplowitz, que durante el primer semestre redujo su patrimonio en un 1%, tras revalorizarse un 5,11%.

Soandres, la sicav de Sandra Ortega Mera, hija de Amancio Ortega, fundador de Inditex, administraba un patrimonio al cierre del pasado mes de junio de 376,2 millones de euros, un 3,3% más que al cierre de 2013; en este periodo se ha revalorizado un 3,35%.

Elitia, antes Agrippa, fuente de inversión de los Gallardo Ballart, propietarios de la farmacéutica Almirall, contaba en junio con activos por valor de 315,5 millones de euros, es decir, un 18,60% más que en diciembre de 2013. Han obtenido una revalorización del 4,8% en el semestre.

Los principales accionistas de Ferrovial, la familia Del Pino, a través de Allocation han gestionado 307,7 millones de euros al cierre de junio, un 5,4% más que en el cierre de 2013, con lo que se han revalorizado un 5,45%.

Soixa, sicav de Ebro Foods, perteneciente a los Hernández Calleja, acumuló al cierre de junio un patrimonio de 281,5 millones de euros, equivalentes a un incremento del 5,20% respecto al cierre del año anterior, con una rentabilidad del 7,3% hasta junio.

Por último, Juan Abelló, a través de las sociedades Arabrin y Naria, acumuló un patrimonio de 215,2 millones de euros, equivalente a un 6,3% más que en diciembre de 2013, logrando la rentabilidad más alta con un 9,09% en la primera y un 2,82% en la segunda.

¿Los ricos también lloran? ¡Vamos, hombre!

Foto | Antonio Marín Segovia

Related posts:

  1. La década de las grandes fortunas
  2. Las Comunidades Autónomas se quedarán con el Impuesto de Patrimonio
  3. Las CC.AA. podrán quedarse lo recaudado por el impuesto de patrimonio
  4. Madrid recaudará el IBI del patrimonio histórico
  5. La recesión se alarga y el paro seguirá aumentando

Filed Under: Noticias Tagged With: Grandes fortunas, incremento de patrimonios, sicav

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«