• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » SYGNIS anuncia una ampliación de capital de 5 millones de euros

SYGNIS anuncia una ampliación de capital de 5 millones de euros

17 noviembre, 2014 by

El Órgano de Administración de SYGNIS AG (Frankfurt: LIO1; ISIN: DE000A1RFM03, Prime Standard) ha anunciado  una nueva operación de ampliación de capital con la que espera captar unos recursos de 4,95 millones de euros. Para ello, la compañía biotecnológica hispanoalemana tiene previsto emitir 2.475.678 nuevas acciones, con derechos preferentes de suscripción para los actuales accionistas, al precio fijado de 2 euros por acción. El periodo para ejercitar los derechos preferentes de suscripción comenzará 18 de noviembre y finalizará el 4 de diciembre de 2014.

A partir de esa fecha, las nuevas acciones no suscritas por los accionistas actuales, se ofertarán a nuevos inversores privados, al precio de compra equivalente al de los derechos de suscripción de los accionistas (2 euros). Las nuevas acciones adquiridas darán al inversor derecho a dividendo completo desde el 1 de enero de 2014.

Con los casi 5 millones de euros brutos que Sygnis espera captar mediante esta operación de ampliación de capital, la biotecnológica financiará la operativa, desarrollo y comercialización de su portfolio de productos.

Esta ampliación se produce tras el anuncio de la nueva estrategia de Sygnis, que iniciará próximamente el desarrollo y comercialización directa de los productos de tecnología propia. De hecho, drante el tercer trimestre de este año, Sygnis ha cimentando las bases de esta nueva estrategia mediante el desarrollo de sus primeros kits comerciales.

Productos para amplificación de ADN y ARN

La primera gama de productos de SYGNIS, basada en su tecnología PrimPol, se ha denominado, TruePrime™ y está diseñada para la amplificación de ADN y ARN. El primer kit se ha desarrollado para la amplificación de ADN de genoma completo partiendo de una única celula, con un alto grado de aplicabilidad en el mercado de secuenciación de última generación y podrá adquirirse comercialmente a partir de enero de 2015.

La secuenciación de nueva generación se emplea de manera cada vez más importante en aplicaciones comerciales desarrolladas por laboratorios, empresas farmacéuticas y de uso hospitalario; con una progresiva incorporación en aplicaciones de medicina personalizada, diagnóstico, descubrimiento de biomarcadores, agricultura e investigación animal.

Sygnis está desarrollando aismismo otros kits dentro de la misma línea de producto, a la par que nuevas gamas para múltiples aplicaciones en amplificación de ADN y ARN, que se irán introduciendo en el mercado durante los ejercicios 2015 y 2016.

Para ello, la compañía cuenta con unos asesores científicos de excepción, líderes mundiales en su área de actividad: la profesora Margarita Salas, quien ha liderado el desarrollo de la biología molecular en España y ha sido pionera en la investigación del fago de Phi29 y las ADN polimerasas; y el profesor Luis Blanco, uno de los científicos más reconocidos mundialmente en el descubrimiento y caracterización de nuevas ADN y ARN polimerasas.

Related posts:

  1. Cerca de 180.000 millones de euros en pérdidas de capital extranjero
  2. Los Programas Operativos del FEDER movilizarán 20.000 millones de euros
  3. La Oca una oportunidad de negocio en un sector que mueve más de 2.500 millones de euros al año
  4. Taberna El Papelón acabará 2014 con una facturación superior a 5 millones de euros y creando entre 80 y 100 puestos de trabajo
  5. Vodafone España ingresó 2.158 millones de euros en el primer semestre

Filed Under: Empresas Tagged With: Emprendedores, Inversiones, sygnis

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2023 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«