Vodafone España anuncia los resultados financieros del primer semestre del año fiscal, del 1 de abril al 30 de septiembre de 2014. La facturación de la compañía, incluyendo los ingresos de Ono desde el 23 de julio de este año, se situó en 2.117 millones de euros. Los ingresos por servicio alcanzaron los 1.988 millones de euros, un 12,4% menos en términos orgánicos1 que el mismo periodo del año anterior, pero cabe destacar una mejora significativa en el segundo trimestre del año -9,3% frente al primero -15,3%. Esta notable mejoría se debe tanto a la aceleración del negocio fijo como a una menor caída de los ingresos por servicio de telefonía móvil:
- Los ingresos del negocio fijo aumentaron de forma orgánica un 10,1% en el primer semestre, con un mayor crecimiento en el segundo trimestre, 12,9%, que en el primero, 7,3%.
- Los ingresos por servicio de telefonía móvil descendieron en el semestre, en términos orgánicos, un 14,8%, pero a un menor ritmo en el segundo, -11,7%, que en el primero,-17,6%.
Tras el cierre de la adquisición, el pasado 23 de Julio, Ono ha contribuido con 251 millones de euros a los ingresos por servicio de Vodafone en España y con 108 millones de euros a su EBITDA.
La cartera de Clientes conjunta de telefonía móvil de Ono y Vodafone España creció en 89.500 en el último trimestre y alcanzó a 30 de septiembre los 14,8 millones
La base de Clientes de telefonía móvil de Vodafone creció el último trimestre por primera vez en tres años. Cabe destacar el crecimiento en el segmento de contrato, 14.100 en el trimestre. Por su parte, la cartera de Clientes de telefonía móvil de Ono aumentó en 87.500.
El crecimiento de la base de Clientes de contrato de Vodafone, excluyendo Ono, se debe a la fuerte actividad comercial del último verano y a una reducción significativa de la tasa de desconexión-churn– que disminuyó en 1,9 puntos porcentuales entre los Clientes particulares en el último trimestre frente al mismo periodo del año anterior, hasta quedar en el 19,2%; y en 2,5 puntos porcentuales entre los Clientes empresariales, hasta el 16,9%.
Además, el número de Clientes suscritos a los planes de precios Vodafone RED, Smart y Base, creció en 443.000 en el último trimestre hasta cerrar con 5.214.000, de los que 1.767.000 corresponden a Vodafone RED, que son las tarifas que ofrecen mayor valor e incluyen voz, datos y SMS.
El número de Clientes de banda ancha fija alcanzó los 2.700.000 de los que 1.525.000 son de fibra y cerca de 800.000 disfrutaban de velocidades iguales o superiores a los 50 Mbps
La base de Clientes de banda ancha fija de ambas compañías aumentó en el último trimestre en 63.900, de los que 22.300 eran Clientes de fibra. En septiembre, Ono registró un record histórico de ventas. Además, el número de Clientes que disfrutaban de velocidades de acceso iguales o superiores a los 50 Mbps aumentó en el trimestre en 63.000 hasta alcanzar aproximadamente 800.000.
El número de Clientes de Televisión de Ono alcanzó al cierre del semestre los 775.000, de los que 448.000 estaban suscritos a la Televisión Inteligente de Ono –TiVO- , 24.000 más que al cierre del trimestre anterior.
Vodafone España, excluyendo Ono, invirtió 301 millones de euros en el primer semestre del año fiscal, un 56% más en términos orgánicos que el mismo periodo del año anterior
El despliegue de 4G y de la red de fibra mutualizada, entre otras iniciativas, incrementaron las inversiones de Vodafone España un 56% frente al mismo semestre del año anterior, hasta los 301 millones de euros. Parte de estas inversiones corresponden a Spring, programa de inversión anunciado por el Grupo Vodafone en otoño de 2013 para acelerar el despliegue de redes de nueva generación y mejorar la experiencia de cliente.
El enorme esfuerzo inversor en 4G está impulsando la rápida adopción de la nueva tecnología, que ya disfrutan 1,7 millones de Clientes.
Reducción de los Costes Operativos
Los planes de eficiencia de la compañía han permitido reducir en el primer semestre, en términos orgánicos, los Costes Operativos de Vodafone España en un 2,9% frente al mismo periodo del año anterior. Esta reducción de costes compensó parcialmente la caída de ingresos. El margen de EBITDA en el primer semestre del año alcanzó el 18,1%.
Avances en la estrategia
Integración de Ono
La integración de Ono y Vodafone avanza de acuerdo con los planes previstos:
- Desde el 25 de agosto existe una oferta cruzada para los Clientes de ambas compañías
- Vodafone ya está utilizando la red de fibra de Ono en su transmisión
- Ono se beneficia de las economías de escala de Vodafone en la compra de sus terminales, con ahorros estimados del 20%
- Se están integrando las oficinas de ambas organizaciones
Las iniciativas de integración permitirán generar unas sinergias previstas en valor actualizado de 2.000 millones de euros en costes y 1.000 millones de euros en ingresos.
Mejor conectividad impulsada por el programa Spring
El programa Spring, iniciativa lanzada por el Grupo Vodafone para acelerar el despliegue de redes de nueva generación, continúa impulsando la extensión de la banda ancha ultrarrápida fija y móvil de Vodafone en España.
- En banda ancha fija: la adquisición de ONO y el despliegue de la red de fibra mutualizada permite a Vodafone llevar sus soluciones convergentes avanzadas a cerca de 8 millones de hogares. Además, Vodafone sigue adelante con sus planes de despliegue de fibra, HFC y FTTH, con el objetivo estratégico de liderar la banda ancha ultrarrápida.
- En banda ancha móvil: Vodafone ofrece ya los servicios 4G+ (LTE-A), que duplican la velocidad de descarga de datos, a sus Clientes en España. Los servicios 4G+ están disponibles en Madrid, Barcelona y Valencia y en diciembre estarán disponibles en Sevilla, Bilbao, Málaga, Zaragoza y La Coruña. De forma progresiva se extenderá a otras ciudades.
Vodafone fue la primera compañía en lanzar los servicios 4G en España en mayo de 2013. Al cierre del trimestre la cobertura 4G llega a más de 760 municipios, entre los que se encuentran las 80 ciudades con más de 70.000 habitantes, todas las capitales de provincia, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla y las zonas más turísticas. En diciembre estarán completadas al 100% con cobertura 4G todas las ciudades de más de 25.000 habitantes. Por otra parte, ya cuentan con 4G zonas con alta densidad de tráfico: 12 aeropuertos, 7 estaciones de ferrocarril, 32 espacios destinados a eventos multitudinarios, 20 estadios de fútbol y pistas de esquí, entre otros.