• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Europa exige que España recupere algunas deducciones fiscales a grandes empresas

Europa exige que España recupere algunas deducciones fiscales a grandes empresas

15 octubre, 2014 by

El Ejecutivo comunitario ha ordenado a nuestro país que recupere las ayudas fiscales que otorgó a algunas empresas españolas para que pudieran entrar en el accionariado de empresas extranjeras, al considerar estas deducciones como incompatibles con el derecho comunitario.

El comunicado emitido por la Comisión Europea no detalla ni la cuantía económica que debe recuperar el Gobierno español ni las empresas que se verán afectadas por la decisión de Bruselas.

Ya en 2011, la Comisión Europea hablaba, entre otras empresas, del Santander, Telefónica e Iberdrola, como alguna de las compañías españolas que habían sido beneficiadas con estas deducciones fiscales e incluso en 2007, algunos eurodiputados tenían dudas sobre la compra de participaciones en empresas extranjeras realizadas por Cintra, Abertis, Sacyr, Iberdrola y Telefónica.

El anterior comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia, aseguró hace tiempo que estas deducciones eran incompatibles con la normativa europea, puesto que suponían una ventaja económica sobre sus competidores que compraran acciones de empresas nacionales.

Ante esto, la Comisión Europea ordenó en 2009 y 2011 a España que eliminara del Impuesto de Sociedades la disposición que permitía a las empresas amortizar en 20 años la compra de acciones en otros países, algo a lo que nuestro país respondió no aceptando nuevas deducciones, pero sin derogar la normativa del Impuesto, lo que ha permitido que en algunos casos el Ejecutivo comunitario concediera una moratoria temporal.

España, para terminar de incumplir los requerimientos comunitarios, estableció en 2012 un nuevo criterio de interpretación de la norma, que permitía que las deducciones fiscales ahora ilegales se pudieran aplicar, no solo a las compras directas de participaciones de otras empresas extranjeras, sino también a las adquisiciones de carácter indirecto.

Foto | pixabay

Related posts:

  1. Cambios en las Deducciones Fiscales y Patent Box con la nueva Ley del Emprendedor
  2. Multa a España por las vacaciones fiscales vascas
  3. Europa exige a España que mejore su gestión del IVA
  4. Europa sigue viendo grandes desequilibrios económicos en España
  5. Europa exige que España reforme las pensiones cuanto antes

Filed Under: Empresas Tagged With: competencia desleal, deducción, Empresas, España, Unión Europea

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«