• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Ya no bastan los golpes comunicacionales

Ya no bastan los golpes comunicacionales

26 febrero, 2012 by

Hasta el momento las políticas macroeconómicas europeas han jugado el juego de la posición en corto, con permanentes gestos hacia los mercados y anuncios que buscan mantener a los inversores y a los mercados en una suerte de permanente coqueteo. De este modo se ha hecho recurrente la expresión “tranquilizar a los mercados”. Para este juego, sirven los anuncios de rescate, los fondos especiales, la hegemonía de ciertos sectores políticos que entregan “tranquilidad”, la apariencia de cohesión interna y las reuniones de líderes europeos con acuerdos marcos y grandes anuncios. Pero cualquiera que conoce el juego sabe que apostar en corto sirve para los inversores medianos, capaces de aguantar riesgos y que comúnmente ganan en un día lo que pierden al siguiente.

Todo parece indicar que los mercados ya no reaccionan a las apuestas en corto de la Unión Europea. La presencia de Rajoy por sí misma no ha servido demasiado para estabilizar los mercados o traerle confianza a las inversiones en España. El mercado general requiere nuevamente apuestas en largo, lo que implica modificaciones a la estructura económica, más que anuncios y fondos de rescate. Es cierto que el equilibrio fiscal apunta hacia esa estructuración, aunque sólo por la vía del recorte; sería necesario, incluir el replanteamiento de los procesos de nacionalización de empresas, particularmente de ciertos sectores de la banca que han recibido innumerables recursos públicos, y a la vez, han dado pruebas suficientes de su inviabilidad institucional. Por otra parte es necesario refundar la idea de un Estado activo con los procesos de crecimiento y desarrollo, más que de un estado subsidiario de la inversión privada. En el caso de España, es urgente retomar los estímulos de investigación y generar una estructura para las empresas pequeñas y medianas, además de un sistema más amplio de protección social, ante el proceso de recesión que no será corto.

Related posts:

  1. Movimientos ciudadanos y golpes económicos

Filed Under: Conceptos Tagged With: Crecimiento Económico, economía política, estímulo, mercado bursátil, reajuste, Recortes

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«