• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » A vueltas con el banco malo

A vueltas con el banco malo

7 agosto, 2012 by

Quedan tres semanas para que se haga realidad el «banco malo» y al Ministerio de Economía que dirige Luis de Guindos le queda mucho trabajo por delante para que todo esté acabado para entonces.

Uno de los temas más importantes a cerrar es el de quién va a gestionar esta entidad a partir de noviembre, que es cuando estará ya en pleno funcionamiento, porque aunque el FROB tenga algo menos del 50 por ciento de participación, se dice que se va a mantener al margen de su gestión.

Hasta ahora se sabe que el FROB quiere que sea la consultora americana Álvarez & Marsal la que ponga en funcionamiento a esta entidad. Para ello, este mes tienen que presentar un documento estratégico sobre la operatividad del «banco malo», pues aun está en duda. Apoyando este trabajo estarán el banco de inversión Nomura, la auditora PwC, y el despacho de abogados Cuatrecasas.

Esta medida es una exigencia de Bruselas para tener acceso al crédito al sector financiero de hasta 100.000 millones. Se trata de apartar los activos dañados para mejorar sus balances y conseguir que fluya el crédito con normalidad.

En este mes además, se tienen que definir los siguientes aspectos de manos de la Comisión Europea, el BCE y el FMI:

  • Qué activos se traspasarán a la sociedad.
  • Cuál será su valor económico.
  • Cómo se articulará la transferencia de los activos dañados entre las entidades y el «banco malo».

Ya el año pasado se cerró el ejercicio con 184.000 millones en activos problemáticos ligados a la construcción, a los que habría que sumarle los créditos al consumo. Dentro del banco malo, estos activos deberían liquidarse en el plazo de diez años.

Related posts:

  1. Europa diseña nuestro banco malo
  2. Ahora es buena idea el banco malo
  3. No habrá un banco malo
  4. Las orejas del ‘banco malo’
  5. Pisos fuera, llega el banco malo

Filed Under: Eurozona Tagged With: activos tóxicos, banco malo, Rescate España, sector financiero, Unión Europea

Trackbacks

  1. Inglaterra también nota la crisis del euro | Blog economía dice:
    8 agosto, 2012 a las 18:26

    […] King, gobernador del Banco de Inglaterra, ha anunciado su pronóstico sobre el crecimiento de la economía que, por los problemas de la […]

  2. EE.UU. apoya las reformas económicas de España | Blog economía dice:
    9 agosto, 2012 a las 19:40

    […] país diciendo: «El pueblo de Estados Unidos está con el pueblo español. Pensamos que las medidas adoptadas van en la buena dirección aunque todavía quedan cosas por […]

  3. Para el BCE cobramos demasiado | Blog economía dice:
    10 agosto, 2012 a las 16:55

    […] Monetario Internacional y la Unión Europea, nuestro país “únicamente” ha pedido asistencia para recapitalizar los bancos y cajas españoles, a través de un programa aprobado a finales del mes de […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«