• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Empleo y flexibilización laboral

Empleo y flexibilización laboral

5 diciembre, 2011 by

En términos básicos apunta a la transformación del mercado del trabajo español, haciéndolo menos “comprometedor”, para quien contrata. De este modo, se pretende estimular la contratación; sin embargo, esta es una medida que sólo secundariamente aporta a la contratación y que no es para nada efectiva, si no hay estímulo a la inversión, particularmente a través de créditos.

En este aspecto, el empleo español se compone principalmente por pequeñas y medianas empresas. Las grandes empresas, que son las que mejor se benefician con la flexibilización, aportan un porcentaje menor del empleo. Por tanto, el problema es mejorar las condiciones para las pequeñas y medianas empresas, y aquí la economía española requiere dos intervenciones muy directas que hasta el momento no han aparecido mayormente en el debate público ni en la agenda política. 1 Modernización de los procesos de emprendimiento. 2 Estímulo al emprendimiento de las pequeñas y medianas empresas.

Lo primero es una necesidad urgente; pues, España mantiene uno de los aparatos más burocráticos y engorrosos al momento de crear una empresa. De este modo el pequeño empresario, o el emprendedor novato, rápidamente se encuentran en un laberinto de impresos, solicitudes, gobiernos locales, autonómicos y un sinfín de trabas de diverso carácter. La primera medida básica que se requiere es la modernización de estos procesos, con el fin de agilizarlos, automatizarlos, informatizarlos, en fin hacerlos más fáciles y flexibles para los emprendedores. La crisis no es momento para la tozudez burocrática. Lo segundo, es que el crédito requiere un rescate. En este sentido los gobiernos europeos en general, y el de España en particular tienen una responsabilidad; pues han invertido grandes recursos públicos en el rescate de las bancas privadas, lo cual tiene una sola justificación viable: la mantención del crédito. Por lo cual, los gobiernos deben velar hoy porque el crédito se mantenga  para el segmento de los pequeños empresarios. Este estímulo, además, puede traducirse en la reducción temporal de impuestos para las nuevas empresas.

Es evidente que para aumentar el empleo hay que apoyar a los empresarios; pero hay que focalizar en los empresarios que generan el empleo, y en las medidas que inciden directamente.

Related posts:

  1. Flexibilización laboral o abaratamiento del despido
  2. ¿Cuáles son los argumentos de la reforma laboral?
  3. Bruselas anuncia medidas para crear empleo en Europa
  4. Apostar por el emprendimiento

Filed Under: Empleo Tagged With: creación empresas, Desempleo, emprendedorismo

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«