• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Llegan a España los distritos de negocios

Llegan a España los distritos de negocios

20 octubre, 2012 by

El Ministerio de Economía y Competitividad se está planteando la posibilidad de crear en algunas ciudades de España distritos de negocios similares a los existentes en ciudades como Londres o Nueva York, donde zonas tan conocidas como la Camden Town, Times Square, la Quinta Avenida u Oxford Street son una referencia global de los negocios y el comercio.

Esta figura se denomina Business Immprovement District (BID) y funciona con éxito en más de 60 países, siendo su paradigma los Estados Unidos de América con más de mil distritos de negocios y alrededor de setenta solo en la ciudad de Nueva York.

Hilario Alfaro, vicepresidente de la Confederación Española del Comercio y presidente de la Confederación Madrileña de Comercio Especializado, ha señalado que aquí en nuestro país, desde la secretaria de Estado de Comercio se analiza con calma la idea con la idea de modernizar el sector, mediante la implantación de los distritos de negocios en España.

Si se ponen en marcha los BID en nuestro país habría que modificar normativas nacionales, autonómicas y locales, ya que se trataría de organizaciones de carácter privado que deben contar con todos los permisos municipales para su constitución como distrito de negocios y cuya principal tarea es mejorar una zona determinada, contando con las aportaciones de los empresarios que trabajan ahí. La creación de un BID parte de que la mayoría, al menos un 51%, de los empresarios o propietarios de locales de la zona apoyan la idea.

Una vez creado, todos los empresarios de ese distrito de negocio pagan una tasa obligatoria, que es cobrada la administración local correspondiente y que gestiona el propio BID, y que es usada para mejorar cuestiones como la limpieza de la zona, la seguridad de la misma o su promoción comercial, tasa que, de forma habitual, se constituye en un 1% del valor catastral del local que posea cada empresario.

Related posts:

  1. Los 50 países donde es más fácil hacer negocios
  2. EE.UU. apoya las reformas económicas de España
  3. El Rey dice que dan ganas de llorar viendo a España
  4. Ni los expertos se aclaran

Filed Under: Empresas Tagged With: BID, comercio, España, Gobierno, negocios

Comments

  1. Auditorias says

    21 octubre, 2012 at 19:53

    Toda alternativa es valida para reactivar la economia y fomentar las inversiones que es lo que mas necesita el pais ahora mismo

  2. Auditorias says

    22 octubre, 2012 at 18:00

    Una buena alternativa de apaliar la crisis pero el govierno debe fomentar las inversiones y generar mas empleo hay falta de empleo en el pais sin trabajo no hay inversiones sin inversiones no hay crecimiento..

  3. Negocios says

    15 febrero, 2013 at 12:40

    Como el comentario anterior dice, el gobierno español debe facilitar a las empresas extranjeras la inversión en España, de esta manera se fomentará el empleo y saldremos de la dichosa crisis

    • Ricardo says

      15 febrero, 2013 at 16:29

      Esperemos que tengas razón

      Un saludo y gracias por participar en el blog

  4. Felipe says

    25 septiembre, 2013 at 5:13

    En Cadiz casi que tenemos ya edificios ” No tan grandes” ultra modernos recubiertos de cristales y siguen promoviendo el construir mas, Tenemos poligonos industriales, que por poner un ejem. Uno de ellos en medio del campo que no va a funcionar jamas, por que no se le puede llevar luz y agua.

    Zona Franca invierte e invierte en construir cosas asi que se quedan vacias, haciendo negocio privado con terreno y dinero publico. Yo empezaria por dar uso a los edificios que ya tenemos.

Trackbacks

  1. Ni los expertos se aclaran | Blog economía dice:
    22 octubre, 2012 a las 9:03

    […] expertos en economía no tienen una posición unánime sobre la ruta a seguir para que España salga de la crisis y sus soluciones son de todo punto […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«