• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » No es la caridad de los banqueros lo que precisan los desahuciados

No es la caridad de los banqueros lo que precisan los desahuciados

12 noviembre, 2012 by

Lunes 12 de noviembre, esperando aún el anuncio de las nuevas medidas a tomar contra los desahucios, según prometía Rajoy el pasado viernes. El principal objetivo de este encuentro de urgencia consiste en la paralización temporal de los desalojos pero, siendo la hora que es, todavía no ha trascendido nada.

Según informan en Público, fuentes del Gobierno sólo precisaron que se avanza en los trabajos y que el mero hecho de ponerse manos a la obra ya es buena señal. También desde la Moncloa añadieron que se intentará que las medidas “más urgentes” para paliar el drama de los desahucios se aprueben lo antes posible. Si se puede, incluso, en el Consejo de Ministros de este jueves. Si este lunes se dieran pasos sustanciales, Ejecutivo y PSOE lanzarán un comunicado o bien hablarán en el Congreso la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y la número dos de los socialistas, Elena Valenciano.

Este encuentro entre Gobierno y PSOE por fin tiene lugar tras haberse alcanzado cifras intolerables de personas desahuciadas y, como se veía venir, tras el estrepitoso fracaso del código de buenas prácticas que el Gobierno ideó para la banca. Centrándonos en los números, según el informe de octubre del Consejo General del Poder Judicial, entre el 1 de abril y el 30 de junio de este año han tenido lugar 526 desalojos diarios… superando ampliamente los 400.000 en todo el país.

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid considera un “parche” y no una solución el anuncio de la Asociación Española de la Banca de paralizar los desahucios durante los dos próximos años, “en aquellos casos en que concurran circunstancias de extrema necesidad“.

Ahora bien, tal y como preguntan desde PAH, FACUA y una servidora, ¿qué requisitos pondrán y cuáles son las familias que consideran de extrema necesidad o muy vulnerables? Porque muy inteligente no hay que ser si, estando a punto de perder tu vivienda por no poder pagarla al haber perdido tu trabajo, no se te considera como persona vulnerable y cien por cien necesitada. Señores, que estamos viviendo de las pensiones de los abuelos… y en breve lo haremos del aire, que será lo único que nos quede si seguimos por este camino.

Como ya indiqué el otro día, y por lo que se puede leer en la red, no se trata de una idea únicamente mía; lo que se debería hacerse es dejar de rescatar a los bancos para empezar a rescatar a las personas. Hay que parar los desahucios por completo, no de forma temporal, al menos mientras dure la crisis económica, y además, deberá ser posible la condonación de la deuda o la dación en pago con efecto retroactivo, entre otras tantas cosas que quedan por hacer… por ejemplo, la creación de un parque de viviendas públicas con alquiler social, ya que en España hay más de 6 millones de viviendas vacías. Y por supuesto, terminar de una buena vez con la impunidad de jueces, banqueros y demás culpables de la crisis que está sufriendo España. No es la caridad ni la piedad de los banqueros lo que necesitan los desahuciados. PP y PSOE ya pueden darse prisa porque han permanecido igual de imapasibles hasta el día de hoy.

Imagen: publico

Related posts:

  1. El lunes habrá acuerdo sobre la legislación de desahucios

Filed Under: Noticias Tagged With: banca, desahucios, pp, psoe

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«