• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » La bajada del precio del dinero encarecerá los préstamos

La bajada del precio del dinero encarecerá los préstamos

3 mayo, 2013 by

La banca siempre gana, es una máxima que se aplica desde la ruleta hasta el cinquillo, pasando por el propio Monopoly, uno de los juegos que mejor ejemplifican la vorágine especulativa de una sociedad regida por el capital. Esta máxima vuelve a cumplirse de nuevo, tras el anuncio de Mario Draghi de el abaratamiento del precio del dinero.

Si ayer el presidente del Banco Central Europeo salía a la palestra para garantizar ese cuarto de punto menos hasta julio de 2014, de la noticia se podían colegir varias apreciaciones:

  1. EL precio del dinero, que es el interés que los bancos pagan por recibir crédito, ha tocado su mínimo histórico y queda en el 0,50%.
  2. La medida se queda corta frente a las posiciones que solicitaban precio 0% o incluso a interés negativo, pero Alemania ha frenado el recorte, ya que sus beneficios por las inversiones que tiene en Europa se verían reducidos, que no eliminados.
  3. La rebaja no estimulará el crédito y sólo servirá para encarecerlo.

Pero vamos a analizarlo, que luego no se diga. Como una imagen vale más que mil palabras, el gráfico que ilustra este post nos viene como anillo al dedo y ha sido realizado por el propio Banco de España.

En él podemos apreciar cómo las sucesivas bajadas del precio del dinero han ido precedidas en el resto de la Unión Europea por una bajada de los intereses de los créditos a las familias y las PYMES. En España la reacción de los bancos ha sido completamente al contrario, encareciendo los créditos y obligando a familias y PYMES a pagar sus ‘ganancias’ como banca, esas que supuestamente limitaba un dinero más barato.

Esa es la razón de abaratar el precio del dinero, que el crédito fluya y que circule el activo entre consumidores y pequeños y medianos empresarios, para que puedan estimular el crecimiento. En España la realidad es que estos dos sectores se han visto aún más hundidos en beneficio de los bancos, que siguen manteniendo beneficios millonarios.

El periodista Javier Ruiz lo ha explicado hoy de maravilla en televisión y ¿a ustedes les ha quedado claro?

Related posts:

  1. Los intereses de demora podrían hacer nulos los préstamos
  2. El Sareb provocará que baje el precio de la vivienda
  3. En unos días llegará el dinero del rescate bancario
  4. El Tesoro coloca 5.030 millones a menor precio
  5. Los bancos europeos quieren más dinero

Filed Under: Eurozona Tagged With: creditos, precio dinero, PYMES

Comments

  1. Anahi says

    9 mayo, 2013 at 17:31

    EL Monopoly es el mejor juego de la historia, aunque es triste aplicado en la realidad, porque los que mas tienen son los que mas se enriquecen a costa de aquellos que somos clase obrera.

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«