• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » La factura electrónica ahorraría dinero a las AA.PP.

La factura electrónica ahorraría dinero a las AA.PP.

4 junio, 2013 by

Un estudio realizado por Billentis, para la conocida empresa de impresoras Ricoh, señala que el conjunto de las administraciones públicas de nuestro país tiene capacidad para ahorrar 1.800 millones anuales mediante la puesta en marcha de la factura electrónica en sus transacciones.

El 50% de esa cantidad, unos 900 millones de euros, se podría ahorrar en la administración local, compuesta por ayuntamientos y diputaciones, ya que el informe afirma que los niveles más pequeños de la administraciones son los mejor preparados para implementar la facturación electrónica.

De este modo, y dando cifras concretas, ayuntamientos como Zaragoza, Sevilla o Málaga podrían ahorrar unos 15 millones de euros al año cada uno, una ciudad más grande, como Barcelona, ahorraría unos 55, y la capital de España reduciría su gasto en unos 80 millones anualmente.

Los autores del estudio se muestran plenamente convencidos de que las comunidades autónomas, en su conjunto, podrían ahorrarse unos 700 millones de euros y la administración central otros 200, además de producirse un “efecto contagio” de la facturación electrónica hacia la empresa privada, dado que entre el 45% y el 65% de las empresas locales son proveedoras, de una u otra manera, de las administraciones públicas existentes en ese territorio.

En el conjunto de Europa, el informe cuantifica el ahorro, en caso de implantarse la factura electrónica en todas y cada una de las administraciones públicas, en unos 40.000 millones de euros, cifra que aumenta hasta los 243.000 millones de euros si se suma el sector privado, ya que está demostrado que el ahorro con esta modalidad de pago es alrededor de un 70%.

La propia Comisión Europea ha informado que durante el periodo que va de 2016 a 2020, la factura electrónica debería ser la mayoritaria, aunque en la actualidad hay importantes trabas para su puesta en marcha, como pueden ser los “requerimientos legales confusos y el hecho de trabajar con terceros que únicamente aceptan facturas en formato tradicional“.

Related posts:

  1. Yoigo sigue creciendo en 2013 y factura un 19,2% más que en el Q1 de 2012
  2. Las autonomías no cumplen con el déficit
  3. Ni ladrillo ni hormigón, que devuelvan el dinero.
  4. Los españoles debemos menos dinero a los bancos
  5. En unos días llegará el dinero del rescate bancario

Filed Under: Varios Tagged With: administraciones públicas, ahorro, Crisis, Déficit, España

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«