• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » EL FMI quiere que vuelva el crédito a nuestra economía

EL FMI quiere que vuelva el crédito a nuestra economía

2 octubre, 2013 by

El FMI considera que hay que seguir realizando reformas en nuestra economía que permitan la vuelta del crédito. El organismo internacional señala que el dinero no fluye en nuestro país por el gran endeudamiento que tienen las familias, las empresas y el propio sistema financiero español.

En el conjunto de la zona euro, España tiene el dudoso honor de encabezar el ranking de países donde más se ha reducido la concesión de créditos, por lo que el Fondo Monetario Internacional afirma que “más medidas útiles para aliviar las rigideces de crédito podrían incluir reformas adicionales que aseguren una resolución eficiente y oportuna de la deuda empresarial y de los hogares“.

Esta es la conclusión más relevante de un informe elaborado por la institución y denominado “Evaluación de las políticas de reactivación de los mercados de crédito“, del que ya dió sus primeras pinceladas a principios de semana con ocasión de la visita de la troika para analizar la evolución de la reforma de la banca española gracias al rescate proporcionado por la Unión Europea.

El FMI insiste en la necesidad de aprobar nuevas propuestas que permitan “reducir los costes de financiación de los bancos, como por ejemplo pasos adicionales hacia una unión bancaria completa en la UE”.

Para el Fondo Monetario Internacional la restricción del crédito en España tiene 2 razones principales: por un lado ha bajado la demanda ante la falta de capacidad económica de los consumidores y, al mismo tiempo, se ha reducido la oferta crediticia de los bancos, al no fiarse de que dichos créditos sean devueltos por el aumento de la tasa de morosidad.

Fue en 2009 cuando se redujo significativamente el crédito, por las duras condiciones de capitalización que debían cumplir las entidades financieras, a pesar de lo cual el propio Fondo Monetario Internacional valora muy positivamente el esfuerzo realizado por nuestro país para reestructurar un sector bancario sobredimensionado y que sean las entidades nacionalizadas, ya que las privadas no lo hacen, las que intentan reavivar el flujo crediticio en nuestro país.

Related posts:

  1. El FMI quiere profundizar en la reforma bancaria
  2. El Gobierno quiere que las empresas dependan menos del crédito bancario
  3. La Agenda Digital mejorará nuestra economía
  4. Sin crédito las pymes no tienen futuro
  5. Nuestra economía perderá 3.500 millones de euros por no ser sede olímpica

Filed Under: FMI Tagged With: Crédito, cris, Crisis, FMI, Rescate España, sector financiero

Comments

  1. ANA GIL says

    2 diciembre, 2013 at 20:10

    Estoy de acuerdo con el post, si queremos que la economía se recupere rápido ha de fluir el crédito para que haya más confianza en los mercados

    • Ricardo says

      3 diciembre, 2013 at 19:04

      Hola Ana
      Gracias por participar en el blog. Parece ser que todo el mundo está de acuerdo con la solución al problema, pero nadie se atreve a ponerla en práctica.Y mientras tanto, tanto las familias como las empresas cada vez tienen más dificultades para llegar a fin de mes.
      Un saludo

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«