• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » CEPYME no apoya la fiscalidad a la carta de las CC.AA.

CEPYME no apoya la fiscalidad a la carta de las CC.AA.

29 octubre, 2013 by

Jesús Terciado, presidente de CEPYME, al respecto de la decisión de la Comunidad de Madrid de reducir su tramo de IRPF para 2014, ha señalado hoy que no le gusta la idea de que cada comunidad autónoma tenga su propia fiscalidad, ya que no permite la unidad de mercado y los ciudadanos pueden estar tentados de tributar en un territorio distinto al suyo.

Pero, a pesar de esta negativa, Terciado ha aceptado que un presión fiscal elevada no es buena, ni para los ciudadanos ni para el tejido empresarial, una opinión que incluso el titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha compartido frecuentemente.

Terciado ha insistido en esta idea durante una entrevista en Radio Nacional de España, al afirmar que “algunas comunidades empiezan a dar ese paso, porque piensan que el dinero está mejor en manos de los ciudadanos que en manos del Estado o de las comunidades. Estando el dinero en circulación somos capaces de invertir y consumir y eso genera unos mayores ingresos impositivos“.

El líder de la patronal de la pequeña y mediana empresa en nuestro país considera prioritario que se reduzcan impuestos en nuestro país, una decisión sin la que nuestra economía no puede crecer y de la que el Gobierno central es conocedor, por lo que tiene previsto bajar la presión fiscal en 2015.

Terciado ha mostrado su optimismo por el comportamiento de nuestra economía y ha afirmado que todo el mundo en consciente de la recuperación española, aunque lo que no está tan claro es la velocidad a la que se está produciendo esa recuperación.

En su opinión sigue sin llegar el crédito a las empresas y a las familias españolas, y las inversiones extranjeras, como la de Bill Gates a Fomento de Construcciones y Contratas, no repercuten en la mejora de la situación de la microeconomía española, por lo que ha manifestado que “gran parte de la banca ha sido rescatada por todos los ciudadanos. Estamos en el derecho de exigir que los bancos apuesten por nuestro país, por nuestras empresas y por nuestros clientes“.

Related posts:

  1. Déficit autonómico a la carta
  2. EE.UU. apoya las reformas económicas de España
  3. La patronal madrileña apoya a Esperanza Aguirre
  4. Los bancos no conceden más del 30% de los préstamos solicitados
  5. Draghi apoya la renegociación de hipotecas en España

Filed Under: Noticias Tagged With: CEPYME, comunidades autónomas, Crédito, economía española, impuestos

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«