• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » La economía sumergida ya representa el 24,6% del PIB español

La economía sumergida ya representa el 24,6% del PIB español

29 enero, 2014 by

El sindicato de técnicos del ministerio de Hacienda (Gestha) ha publicado hoy un informe en el que destaca el incremento de la importancia de la economía sumergida en nuestro Producto Interior Bruto, que alcanzó cifras del 24,6%.en 2012, una subida de un 6,8 puntos porcentuales desde que la quiebra de Lehman Brothers dió comienzo a la crisis financiera mundial. Si en 2008, al iniciarse la actual coyuntura económica, la economía sumergida en España movía un volumen de 193.000 millones de euros, con los datos publicados hoy, la cifra llega a los 253.000 millones de euros.

El estudio, denominado “La economía sumergida pasa factura. El avance del fraude durante la crisis“, defiende que cada año desde 2008, la importancia de la economía sumergida ha crecido en España en cerca de 15.000 millones de euros.

Gestha señala en el informe que “la economía sumergida ha aumentado con especial intensidad en las comunidades autónomas más afectadas por el problema del paro y el pinchazo del boom inmobiliario como son Andalucía, Canarias, Extremadura, Castilla-La Mancha y zonas de interior en otras comunidades”. El estudio, por tratarse de territorio con un régimen fiscal distinto, no analiza los datos de Ceuta, Melilla, Navarra ni el País Vasco.

En cuanto a las provincias en las que menos porcentaje de su PIB proviene del dinero negro son La Rioja, Zaragoza, Barcelona, Lleida, Tarragona y Madrid. El estudio destaca este último caso y afirma que su tasa de economía sumergida es “llamativamente baja” al tratarse de un territorio donde se asientan un gran número de empresas y grandes fortunas, aunque desde Gestha se argumenta que esta buena noticia es compensada con la gran ingeniería financiera que se desarrolla en la comunidad de Madrid para pagar menos al fisco.

Gestha afirma también que un 70% de los pagos en efectivo que se realizan en España son con billetes de 500 euros para blanquear dinero negro y que el aumento de la economía sumergida de nuestro país está directamente relacionado con el boom del ladrillo, la corrupción y la subida del desempleo, tres factores “que generaron una gran bolsa de dinero negro en la sombra, sobre todo en áreas de costa”.

Related posts:

  1. Gestha pide reforzar la lucha contra el fraude fiscal y la economía sumergida
  2. El trabajo ilegal supone un tercio de la economía sumergida española
  3. La economía sumergida existe para Montoro
  4. El Gobierno quiere acabar con la economía sumergida
  5. Causas y posibles soluciones a la economía irregular en España

Filed Under: Noticias Tagged With: dinero negro, economia sumergida, Empresas, España, Gestha

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«