• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » BabyECO duplica su facturación en un año, rozando los 600.000 euros

BabyECO duplica su facturación en un año, rozando los 600.000 euros

20 febrero, 2014 by

Y al éxito que tuvo su primera tienda se han ido uniendo en estos cinco años emprendedores de toda España, hasta completar una red con presencia en Barcelona, Madrid, León, Arganda, Talavera, Alcobendas, Valencia, Guadalajara, Parla e incluso la capital belga, Bruselas –a las que en breve se van a unir, al menos, otras dos tiendas: en Málaga y el este de Madrid–. Y así han logrado alcanzar un volumen de negocio que ha pasado de 300.000 a 580.000 euros en el último año. Y es que facilitan la salida de productos de bebés a aquellas personas que ya no los necesitan, para ofrecerlos a las nuevas familias que los demandan y que no desean pagar un precio excesivo por ellos. Se trata pues de un modelo de negocio en el que ambas partes ganan: los padres que ya no van a utilizar los artículos (vendedores), recuperan una parte de lo que gastaron en su día, y los futuros progenitores o sus familiares (compradores) adquieren los productos a un precio inmejorable y en perfectas condiciones.

En sus establecimientos, los clientes pueden encontrar una gran variedad de objetos, en muy buen estado, limpios y debidamente controlados, con un descuento de entre un 50 y un 60% de su valor de venta. “Desde el principio nos planteamos crear una cadena de tiendas que ofreciese a las familias los mejores productos para sus hijos a los precios más adecuados y, a su vez, contribuyese a preservar el medioambiente, evitando que la industria duplique la fabricación de artículos nuevos, que tienen una ‘segunda vida’. Se trata de productos de primera calidad, que suponen una solución económica para quienes necesitan adquirir artículos de bebé, y que ayudan a otras familias a recuperar parte de lo que gastaron en su día, de forma rápida, sencilla y cómoda”, explica Blanca Garelly, cofundadora de la marca junto a su socio, Borja Garay. “A la gente le encanta venir a nuestras tiendas a encontrar las mejores marcas, como Maxicosi, Bugaboo, Stokke, Maclaren, Jané, Römer o Concord, reconocidas por su estilo, calidad y valor, pero a un precio inigualable”.

El sector en el que se encuadra BabyEco –que comercializa sus artículos seminuevos para recién nacidos, juguetes, ropa, muebles y objetos con descuentos importantes, en muchos casos de hasta del 60%– se encuentra actualmente en pleno auge, ya que, frente al detrimento de la natalidad experimentado hace algunos años (la década de los Noventa del pasado siglo) el número de nacimientos de hoy en día evoluciona de forma positiva. Así, aunque la tasa de natalidad de nuestro país sigue siendo baja con respecto a la media de Occidente, el futuro en la demanda de los productos dedicados al bebé es prometedor. Si a ello se une que la sociedad ha recibido con los brazos abiertos la tendencia del ‘low cost’, el éxito de las tiendas de esta cadena es previsible.

Imagen: babyeco

Fuente: Nota de Prensa

Related posts:

  1. BabyECO participa en una campaña de promoción del comercio sorteando regalos de Navidad
  2. BabyECO comienza su expansión internacional
  3. Yoigo cierra 2013 con 3,9 millones de clientes y un incremento del 14% en su facturación
  4. Se duplica la inversión extranjera
  5. La central de La Botica de los Perfumes se expande

Filed Under: Noticias Tagged With: BabyECO, Emprendedores, Notas de prensa

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«