• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » ¿A quién beneficia la nueva tarifa eléctrica?

¿A quién beneficia la nueva tarifa eléctrica?

6 mayo, 2014 by

Ya os hemos comentado, en varias ocasiones, la entrada en vigor de la nueva tarifa eléctrica desde el pasado 1 de abril. Ahora bien, ¿tenéis claro qué significa? ¿Creéis que ahorraréis en energía o, por el contrario, terminaremos pagando más de la cuenta? Vamos a ver si, en Blog Economía, somos capaces de resolver este gran misterio.

Según quedó reflejado en ABC a través de su ‘Guía para entender la nueva tarifa de la luz’, gracias a la desaparición de las subastas de las eléctricas, cada usuario doméstico, con contratos de potencia menor a los 10 kilowatios (tarifas anteriormente conocidas como TUR y ahora denominadas Precio Voluntario del Pequeño Consumidor), llegará a ahorrar hasta tres euros al mes.

Sin embargo, teniendo en cuenta lo indicado por Facua y la OCU sobre la nueva factura de la luz, este ahorro en realidad no sería tal, pues cada usuario doméstico terminará abonando casi un 16% más en su factura de la luz. El motivo es sencillo, desaparecen las subastas de las eléctricas pero el Gobierno deja en manos de los pequeños consumidores la elección de permanecer bajo la tarificación del Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC) o salir al mercado libre. Vamos, que se lavan las manos si nuestros recibos se disparan y toda la culpa de pagar más recae, en exclusiva, sobre nosotros.

Como consumidores podemos decidir dejar atrás este PVPC y optar por el mercado libre de energía. Como ventaja, he de dejar claro que el mercado libre garantiza el precio de la electricidad durante largos periodos de tiempo, pero no debemos olvidar los contras: actualizaciones de precios, permanencias, servicios adicionales, revisiones trimestrales y actualizaciones conforme al IPC. Teniendo en cuenta que antes de la entrada en vigor del nuevo modelo de facturación, un estudio realizado por Facua aseguraba que el mercado libre encarecía el precio hasta en un 16%, no quiero ni imaginar lo que nos espera.

No hay transparencia en los precios de la electricidad y no es de extrañar. Teniendo en cuenta que las eléctricas se han convertido en las cuevas a las que se retiran como consejeros ex presidentes de gobierno, ex ministros, políticos, familiares y allegados, parece fácil comprender por qué no existe voluntad política por imponer una ley de transparencia a un sector que capta más de 50% de la factura eléctrica para los costes de política pública. A cambio, los grandes dinosaurios de gobiernos pasados perciben enormes sueldos como consejeros, asesores y delegados.

Foto | 20minutos

Related posts:

  1. Continúa el lío con el déficit de tarifa eléctrica
  2. El déficit de tarifa eléctrica sigue descontrolado
  3. En 2013 no habrá déficit de tarifa eléctrica
  4. La patronal eléctrica se congratula de la limpieza de la última subasta eléctrica
  5. La reforma eléctrica no gusta a nadie

Filed Under: Varios Tagged With: recibo de la luz, reforma eléctrica, tarifa eléctrica

Trackbacks

  1. Las empresas eléctricas devolverán 310 millones de euros - Blog economía dice:
    16 mayo, 2014 a las 11:33

    […] importes serán devueltos en la primera factura que reciba el usuario con el nuevo modelo de facturación, y estará separada del resto de la factura para evitar […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«