• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » El Gobierno regala los tejados de nuestras casas a las telefónicas

El Gobierno regala los tejados de nuestras casas a las telefónicas

8 mayo, 2014 by

Tras hipotecar el futuro de varias generaciones de españoles haciendo pública la deuda privada de los bancos; favorecer que las grandes empresas del IBEX 35 hayan aumentado sus fortunas casi un 70%, desde 2011; ahora el Gobierno del PP, con los votos conniventes de PSOE y CiU, regala los tejados de nuestras casas a las telefónicas.

De este modo, a partir de este momento, tendremos que preguntarnos cómo le construyo la azotea de mi casa a la empresa de telecomunicación de turno para que le sea más cómodo instalar sobre la cabeza de mi familia sus antenas de telefonía. Es así de simple, la nueva Ley de Telecomunicaciones del PP permite a las telefónicas expropiar tejados y azoteas para colocar antenas de telefonía móvil sin que puedan actuar en contra ni comunidades de vecinos, ni ayuntamientos, ni Administraciones Autonómicas.

Al margen de los peligros que suponen las emisiones para la salud pública, con estudios que refrendan que la cercanía de estas antenas aumentan el número de casos de cáncer o en cualquier caso no respeta el Principio de Precaución, la ley vulnera varias directivas comunitarias y deja indefensos a los consumidores.

Está claro que esta nueva ley de Telecomunicaciones, además de favorecer en exclusiva a las compañías telefónicas y sus correspondientes inversores y accionistas (entre otros tantos), tiene como objetivo secundario la implantación de las redes 4G en todas las zonas urbanas, con lo que supuestamente mejorará la economía. Pero no olvidemos que esta nueva red de datos supera la potencia de emisión de la red 3G, con todos los riesgos para la salud que ello conlleva y las trabas que ya hay -y las que nos esperan- para seguir manteniendo una Seguridad Social pública.

Con esta ley de Telecomunicaciones, las operadoras podrán instalar sus antenas en nuestras azoteas con tan solo pedir al Ministerio de Industria la correspondiente autorización, declarando dicho tejado como servidumbre de paso especial (vamos, como si fuese una cañada real). Además, también permite que las operadoras sean consideradas como posibles beneficiarias de la expropiación de bienes de las comunidades de propietarios para la instalación de sus antenas.

Si las cosas, en un país civilizado, se arreglan en las urnas: ¿Qué partido político se compromete a restituir todos los derechos y libertades que a los españoles les había costado tantos años conseguir, para dejar al país con las garantías constitucionales que en tan poco tiempo ha pulverizado el Gobierno del PP?

Foto | billionbytes

Related posts:

  1. Alemania se enriquece vendiendo nuestras casas
  2. Monti ‘regala’ un puente feliz a los italianos
  3. ¡Regala formación en bolsa el día del padre!
  4. Europa acepta nuestras súplicas
  5. La recesión europea perjudica nuestras exportaciones

Filed Under: Noticias Tagged With: Compañías Telefónicas, expropiación de bienes inmuebles, Ley de Telecomunicaciones

Comments

  1. Francisca Tameron says

    8 mayo, 2014 at 21:11

    Y yo pregunto? También tendrán derecho a meterse en nuestra cama? Y quien pagara los gastos que generen de luz ascensores y desperfectos.en fin estamos en manos de sinvergüenzas que controlan nuestras vidas.

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«