• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Trabajadores españoles: menor salario y más horas laborales

Trabajadores españoles: menor salario y más horas laborales

20 junio, 2014 by

Los españoles trabajamos más, producimos más pero cobramos mucho menos que el resto de Europa exceptuando a Grecia, Portugal, Turquía y los antiguos países de la Unión Soviética. Así queda reflejado en las estadísticas de la UE y de la OCDE.

Los datos, correspondientes al ejercicio 2013, revelan que el salario medio de los trabajadores españoles es de 26.027 euros brutos anuales, la mitad que en Dinamarca (53.061) o Luxemburgo (52.902), y muy inferior al registrado en Holanda (48.109), Bélgica (46.810), Alemania (45.170) y Francia (36.980). Por debajo de estas cifras nos topamos con Grecia (20.604), Portugal (17.335), Turquía (12.530), Estonia (11.664), la República Checa (11.500), Eslovaquia (10.015), Polonia (9.873), Hungría (9.817) o Letonia (9.065).

El salario mínimo interprofesional también es de risa, como queda reflejado en la información de la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat). Los españoles hemos tenido un SMI en 2013 de 753 euros brutos mensuales en doce pagas, mientras que Bélgica (con 1.502 euros), Holanda (1.486 euros), Irlanda (1.462) y Francia (1.445 euros) lo duplicaban y Luxemburgo superaba los 1.900 euros. De nuevo, peor que los españoles nos encontramos a Grecia (684 euros), Portugal (566), Turquía (425) y las repúblicas que pertenecieron al ámbito soviético.

A pesar de lo indicado por la OCDE, donde justifican la menor retribución por el menor tiempo dedicado al trabajo, se ha demostrado que la jornada laboral española fue de 1.690 horas anuales, muy por encima de Dinamarca (1.522), Alemania (1.413) u Holanda (1.379), donde los trabajadores están mejor pagados. Además, tampoco pueden aferrarse a que en España ‘disfrutamos’ de más días de vacaciones o festivos que el resto, ya que el informe publicado por The Wall Street Journal refleja que, en 2013, los españoles con trabajo tuvimos 22 días laborales de descanso, mientras que los alemanes disfrutaron 29; los franceses, noruegos y suecos, de 25, y los holandeses, de 24.

En relación a la productividad, Eurostat la situa siete puntos por encima de la media de la UE. Tan sólo Bélgica y Alemania nos superan, con 32 y 25 puntos respectivamente, pero ha quedado más que demostrado la gran brecha salarial existente entre España y estos dos países, donde la retribución media es prácticamente el doble.

Con estos datos en la mano, queda demostrado que somos de los trabajadores peor pagados y con más horas laborales de la UE ¿vamos a seguir aceptando que nos mangoneen a su antojo?

Foto | ЯAFIK ♋ BERLIN

Related posts:

  1. Los trabajadores españoles pagan más impuestos que el conjunto de la OCDE
  2. Casi 2.000 trabajadores de Panrico a la calle y 45% menos de salario
  3. Casi 5000 trabajadores españoles afectados por el ERE de Michelín
  4. Suiza debate prohibir a los empresarios ganar en 1 mes más que el salario anual de sus trabajadores
  5. Alemania se prepara para tener salario mínimo interprofesional

Filed Under: Empleo Tagged With: bajadas salarios, horas laborales no retribuidas, productividad laboral

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«