• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » La prima de riesgo no entiende de rescates

La prima de riesgo no entiende de rescates

13 junio, 2012 by

Tras la ayuda a España parecía que la prima de riesgo se relajaría y, aunque dicen los expertos que lo hará, las dudas sobre la procedencia concreta, sobre los fondos de los que se sacarán 100.000 millones de euros, hace que ésta suba sin control hasta los 540 puntos del martes, con un interés del bono español al 6,8%.

Esto ya estaba previsto, pues fuentes gubernamentales sabían, antes de que se aprobara el plan de ayuda, que «la prima de riesgo no caería de forma inmediata» aunque se aprobase una “solución definitiva para el sistema financiero”.

Para la estabilidad española juega un gran papel el calendario, pues hay algunas fechas próximas que traen turbulencias, como la fragilidad de Grecia, que en unos días celebra de nuevo elecciones para tratar de formar un gobierno estable.

Para Miguel Ángel Rodríguez, de XTB, “la razón de la desconfianza no es el plan de financiación a la banca”, sino la “proximidad” de las elecciones griegas y “la falta de concreción” en la cantidad de dinero prestada y su procedencia, que preocupa a los inversores.

En realidad, esta ayuda, que para muchos está mal planificada, se puede sacar del fondo de rescate actual (FEEF/EFSF), en el que todos tienen la misma importancia a la hora de cobrar, o de uno nuevo, (MEDE/ESM), en el que Europa siempre tendría preferencia de cobro sobre el resto de los inversores. Por ahora, la única persona que se ha manifestado al respecto ha sido Wolfgang Schaeuble, ministro de Finanzas alemán, quien ya aseguró que el dinero para los bancos españoles se sacaría del (FEEF/EFSF).

Se dice que nuestra prima de riesgo no es la única en subir, pues también lo hizo la italiana. Se teme que tras las elecciones griegas se cree un nuevo escenario de inestabilidad política y anti-europeísmo y eso hace que los mercados actúen con cautela.

Aun así, los analistas se muestran positivos con lo que tiene que suceder en el futuro. Rodríguez señala al respecto que “la prima va a bajar porque se ha hecho lo que se tiene que hacer”, porque Grecia está «moderando su actitud anti-europeísta» y por eso, “los efectos de la ayuda comenzarán a notarse a partir de la semana que viene, una vez pasen las elecciones griegas”.

Related posts:

  1. La prima de riesgo se toma un respiro
  2. El Gobierno no está preocupado por la prima de riesgo
  3. ¿Qué es la prima de riesgo?
  4. La prima de riesgo se desboca
  5. El recate de Valencia dispara la prima de riesgo

Filed Under: Noticias Tagged With: Crisis de la Deuda, España, Prima de Riesgo, rescate, sector financiero

Comments

  1. Asnef says

    20 junio, 2012 at 18:34

    El problema del rescate a la banca es que se vuelve a recapitalizar instituciones que funcionan de una manera muy poco transparente y con pocos escrúpulos.

    No se puede financiar con dinero público instituciones que pagan millones de euros por prejubilaciones a sus directivos tras, tan solo 5 años de servicio en una entidad que encima ha sido rescatada.

    Os dejo un refrán muy cierto: quita y no pon, se acaba el montón. Si despilfarramos da igual que nos acrediten 100.000 millones de euros o 1.000.0000 de millones de euros. Se trata de un dinero que habrá que devolver con sus consiguientes intereses.

Trackbacks

  1. Almunia: verso libre | Blog economía dice:
    14 junio, 2012 a las 16:43

    […] Almunia, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Competencia, piensa que la ayuda destinada a la banca española va a traer consigo una liquidación ordenada de aquellas entidades financieras que no sean viables, […]

  2. Pendientes de Grecia | Blog economía dice:
    15 junio, 2012 a las 16:33

    […] cifras para la prima de riesgo española, muy pendiente de las próximas elecciones griegas. El viernes llegó a 540, pero hay que decir que […]

  3. El FMI publica su hoja de ruta para España | Blog economía dice:
    16 junio, 2012 a las 9:56

    […] El FMI ha pedido a nuestro país que, con carácter inmediato, suba el IVA, baje los sueldos de los empleados públicos y elimine los beneficios fiscales, si quiere lograr la estabilidad fiscal y así poder cumplir los objetivos de déficit pactados con Bruselas. […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«