• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » No hay economía que aguante sin empleo

No hay economía que aguante sin empleo

7 diciembre, 2012 by

Los brotes verdes que decía ver Fátima Báñez, ministra de Empleo y Competitividad, parecen haberse quedado en agua de borrajas. El año que está a punto de entrar puede ser realmente “horribilis” para el empleo, ya que 2012 acabará con 5 millones de personas inscritas en los Servicios Públicos de Empleo, que suben a casi 6 millones si nos guiamos por las cifras de la Encuesta de Población Activa.

Para rematar el desastre, importantes empresas españolas como Bankia, Paradores, Iberia o Paradores anuncian Expedientes de Regulación de Empleo que dejarán en la cuneta del desempleo a 12.000 personas más.

En el caso de Bankia, su consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, ya ha avisado que dentro de la reestructuración a la que tiene que hacer frente la entidad para recibir 18.000 millones de euros del rescate bancario, tendrán que cerrar más de 1.000 sucursales, reduciendo su plantilla en 6.000 personas.

Paradores, la empresa pública de alojamientos de lujo, también ha iniciado un Expediente de Regulación de Empleo, que mandará a la calle a 600 empleados, cerrará definitivamente 7 establecimientos y de forma temporal otros 27, ante lo que los sindicatos ya han iniciado una campaña de movilizaciones, con una huelga convocada para hoy mismo.

En Iberia, tres cuartos de lo mismo, lo que se vendió hace tiempo como una fusión entre la compañía española y British Airways parece ahora una absorción de la aerolínea española por parte de la británica. El ajuste de plantilla en Iberia será de 4.500 empleos y una reducción salarial para el resto de los trabajadores, de casi el 50%.

Y en Telemadrid, los trabajadores hacen continuos paros y protestas ante un Expediente de Regulación de Empleo que mandará al 85% de ellos a la cola del paro, pero que no reduce el número de directivos ni los sueldos millonarios de algunos colaboradores, alineados ideológicamente con el gobierno regional de la Comunidad de Madrid.

Related posts:

  1. La economía española necesita más reformas
  2. Empleo y flexibilización laboral
  3. El trabajo ilegal supone un tercio de la economía sumergida española
  4. Los pilotos de Iberia cumplen con los servicios mínimos
  5. 6 millones de parados

Filed Under: Empleo Tagged With: Desempleo, Empresas, ERE, España, Reforma Laboral

Comments

  1. Ricardo Garcia says

    8 diciembre, 2012 at 1:02

    Que tal. Pienso que es fundamental que el gobierno de un país garantice el empleo para la población.
    México es un país que carece de empleos y los resultados son: la delincuencia, la corrupción y la marginación.
    Lo que pasa en Europa, es el resultado de un sistema capitalista que ya no funciona y que está en decadencia. Un sistema que trata de sacar la máxima utilidad a costa de todo, donde la riqueza se concentra en unas cuantas personas y deja a millones de pobres cada día.
    La pregunta obligada es, que debemos hacer?

    • Ricardo says

      9 diciembre, 2012 at 11:47

      Hola Ricardo, gracias por participar en el blog

      Al margen de si el capitalismo funciona o no, lo que es un hecho es la crisis en Europa, ante la que muchos gobiernos no saben que hacer ya que las formulas tradicionales para solucionarla no están funcionando, las empresas reducen costes para aliviar sus perdidas y el pueblo llano se queda sin trabajo y sin futuro a la vista.
      Mala pinta tiene todo esto.

      Un saludo

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«