• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » No todo en Internet es cierto

No todo en Internet es cierto

9 octubre, 2013 by

Las empresas implicadas hacían uso de empleados propios o colaboradores procedentes de Filipinas, Bangladesh o Europa del Este para que publicasen en las redes, foros y demás  comentarios favorables de las mismas haciéndose pasar por consumidores y clientes. Estas recomendaciones falsas se hacían en todo tipo de páginas de recomendaciones apareciendo en buscadores como Yelp y Google Local.

Como remuneración, los empleados y/o colabores recibían entre setenta y cuatro céntimos o siete euros por reseña y eran captados mediante mensajes de páginas de anuncios con mensajes como el que sigue: “Hola… Necesitamos a alguien que publique una o dos reseñas al día en páginas como Yelp, Google reviews, Citysearch o similares”. Incluso añadían “Nosotros proveeremos el texto/reseña. Tienes que ser capaz de publicarlos sin llamar la atención”.

Esto se conoce como astroturfing, y para Schneiderman son sinónimo de publicidad encubierta, lo que constituye motivo de sanción.

Esta sanción no ha tenido lugar de un día para otro, sino que lleva una investigación de los casos desde hace más de un año. Es más, algunos de los miembros de la oficina del fiscal se han hecho pasar por propietarios de diversas tiendas que solicitaban ayuda a las compañías sancionadas para la optimización de su marca en los buscadores.

Imagen:  brydgeslaw

Related posts:

  1. Día Internacional de Internet y aún hay 500.000 hogares sin acceso
  2. La bolsa subirá durante todo el año
  3. Al Gobernador del Banco de España se le entiende todo
  4. La bolsa seguirá subiendo durante todo el año
  5. Merkel reclama todo el poder sobre los estados de la UE

Filed Under: Varios Tagged With: Nueva York, Publicidad encubierta, Sanciones

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«