Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, centrándonos en el tema de la banca española y su línea de crédito aprobada por los socios, esperan que se produzca de forma “limpia”, sin prórrogas ni acompañamientos extras, ya que se ha logrado el saneamiento del sector financiero al completo, la prima de riesgo ha disminuido, los mercados financieros están calmados y el Estado es capaz de refinanciarse sin problemas.
De los 100.000 millones de euros concedidos a España por parte del Eurogrupo en julio de 2012, el Gobierno ha empleado 41.300 millones en la recapitalización y reestructuración de la banca. Tras la reunión se publicará, seguramente, un comunicado con el historial del rescate y retos pendientes a cumplir.
Aun así, a partir del próximo 2 de diciembre España deberá estar preparada para una visita más por parte de la troika, donde se revisarán, se supone que por última vez, el programa de asistencia al país. El 18 de noviembre se publicará, por parte de la CE, el informe completo sobre la cuarta y penúltima misión a Madrid.
Y es que, aunque todo pinte muy bonito, España aún tiene pendiente un gran proceso de corrección de desequilibrios.
Imagen: uimp