• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » La bajada de la prima de riesgo no significa el fin de la crisis

La bajada de la prima de riesgo no significa el fin de la crisis

11 septiembre, 2013 by

Dos días antes del comienzo de la reunión del Ecofin, nombre con el que se conoce al consejo de ministros de Economía de la Unión Europea, el ministerio español alerta a sus colegar europeos que la bajada de nuestra prima de riesgo no debe hacer bajar la guardia y hay que continuar trabajando para que vuelva la financiación a las pequeñas y medianas empresas españolas.

Este excesivo optimismo coincide en el tiempo con la intención del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y la Comisión Europea de usar fondos comunitarios para financiar, mediante préstamos bancarios, a las pymes con problemas.

El pasado mes de junio se analizaron tres opciones para usar esos 10.000 millones de euros disponibles, de las cuales destaca la que está orientada hacia las pequeñas y medianas empresas de los países periféricos de la Unión. La propuesta permitiría ampliar la dotación económica de esos préstamos hasta los 100.000 millones de euros, siempre que los países miembros cedan parte de sus fondos estructurales para ayudar a empresas de otros estados.

Desde el ministerio de Economía y Competitividad español se afirma que “las tres opciones no son excluyentes, algunas son más implementables a corto plazo y otras más a largo, hay que trabajar en todas las opciones y no descartar ninguna“.

En relación con los buenos indicadores que viene reflejando últimamente la prima de riesgo española, fuentes del Gobierno señalan que la coyuntura económica de nuestro país está mejorando a pasos agigantados, lo que aumenta la credibilidad y la confianza en nuestro sector financiero, algo que se refleja en la reciente ampliación de capital que ha realizando el Sabadell.

Otra de las razones que explicarían la bajada de la prima de riesgo es el aumento del coste de financiación que está sufriendo Alemania, unido al descenso del caso español.

En cualquier caso, esas mismas fuentes comentan que “los mercados de deuda soberana están tremendamente estables, más estables en España que en otros mercados de deuda y los indicadores adelantados indican a una mejora en la confianza en casi todos los países de la zona euro“.

Related posts:

  1. Italia influye en nuestra prima de riesgo
  2. La prima de riesgo no entiende de rescates
  3. La Constitución Griega hace tiritar a la prima de riesgo española
  4. La prima de riesgo supera de nuevo los 370 puntos básicos
  5. La prima de riesgo se desboca

Filed Under: Noticias Tagged With: Crecimiento Económico, Crédito, Empresas, Prima de Riesgo, Unión Europea

Trackbacks

  1. La prima de riesgo: esa gran desconocida - Blog economía dice:
    8 mayo, 2014 a las 14:58

    […] crisis económica, allá por el lejano 2007, se viene hablando un día si y al otro también, de la prima de riesgo española y de la trascendencia de este índice en la evolución de nuestra […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«