• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Recuperar el empleo es más importante que recuperar salarios

Recuperar el empleo es más importante que recuperar salarios

11 diciembre, 2013 by

El informe “Crecimiento y competitividad. Los retos de la recuperación“, realizado por un grupo de investigadores para el BBVA, afirma que la prioridad de nuestra economía es “intensificar el crecimiento y volver a crear empleo“.

Para alcanzar este objetivo, los autores del estudio señalan tres requerimientos que debe cumplir la economía de nuestro país:

  • Recuperación del crédito: Los expertos ven como algo preocupante que desde la Unión Europea se acepte un periodo de diez años para establecer un fondo de reestructuración bancaria a nivel comunitario, y lo ven como un grave problema para que las entidades financieras vuelvan a dar crédito a las empresas y las familias.
  • Contención del déficit público: La idea de tener un déficit público permanente, aunque sea dentro de un margen reducido, es inconcebible para los investigadores.
  • Mejorar la situación económica de empresas y familias: 2 pilares básicos sin los que la recuperación no será posible ni real, al margen de lo que nos digan las estadísticas macroeconómicas.

Para que España haya salido de la recesión ha sido importante, desde el punto de vista del informe, la devaluación interna por la vía de la contención salarial. Pero en estos momentos, cuando lo peor ha quedado atrás, debe recuperarse la demanda interna y el consumo de las familias, aunque por el momento no será posible recuperar los niveles de renta que existían antes de la crisis, ya que “el empleo es más importante que los salarios“.

Por su parte, las empresas “tienen que perder el miedo a la contratación y no percibir riesgos añadidos a la mala situación económica para crear empleo“, por lo que si hubiera que aprobar aún más ajustes en nuestro mercado de trabajo, este es el momento para hacerlo.

Por último, los expertos proponen una serie de ideas para que las empresas recuperen el lugar que tenían antes de la crisis y estén mejor preparadas a la hora de competir en un mercado globalizado. Propuestas que pasan por apostar por las tecnologías de la información y la comunicación, trabajar el valor de su marca, optimizar sus organigramas o mejorar la formación de sus empleados.

Related posts:

  1. Una bajada de salarios mejoraría la economía
  2. Se sigue recortando empleo
  3. Europa necesita políticas que creen empleo y estabilicen la economía
  4. Los salarios subirán un 0,2% por el dato de inflación de la eurozona
  5. España, líder en fraude fiscal y empleo irregular

Filed Under: Noticias Tagged With: BBVA, Crecimiento Económico, Empresas, Recesión, Unión Europea

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«