• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » ¿Qué es la prima de riesgo?

¿Qué es la prima de riesgo?

8 enero, 2012 by

La crisis económica actual ha hecho que el lenguaje noticioso cambie y que se incorporen al lenguaje de la opinión pública una serie de conceptos económicos que hasta hace poco sólo eran patrimonio de expertos. En la actualidad es común saber que si la prima de riesgo sube, eso es algo negativo. Sin embargo es importante conocer exactamente de qué se trata este indicador y por qué parece tan importante para los gobiernos europeos.

El objeto del indicador que se conoce como prima de riesgo es cuantificar el riesgo de la deuda pública. Uno de los instrumentos de financiamiento de los Estados es mantener un nivel de deuda pública y privada, que también puede ser externa o interna. Esta deuda publica o soberana, se representa y se tranza en bonos, es decir, que particulares e instituciones financieras pueden comprar bonos de la deuda de un país. Cuando el país está en una mayor incertidumbre, sube la prima de riesgo, es decir, que se estima que es más difícil que el país pague su deuda. Se trata de una mala señal económica pues al subir la prima de riesgo, suben también los intereses que el estado debe pagar, que son proporcionales a esta prima de riesgo.

En España la prima se calcula por bonos a diez años y en comparación con el bono alemán, es decir, que cuando se menciona que la prima de riesgo alcanzo una cantidad de puntos, esto quiere decir que paga esa misma cantidad de puntos en interés más que el bono alemán al mismo precio. La prima de riesgo puede expresarse en puntos básicos o en porcentaje, de este modo 999 puntos básicos, corresponden a un 9,99%, que es el gravamen de interés.

Cuando la prima de riesgo sube, es una mala noticia para el Estado, pero una buena noticia para los inversores que tienen dicho bono; por tal razón los bonos suelen tranzarse en bolsa. Aunque desde cierto punto de vista económico no liberal, se trata de un procedimiento bastante cuestionable; pues permite que privados lucren especulando sobre la deuda de los estados, sin un beneficio económico para el estado, más allá de los efectos de seguridad crediticia.

Related posts:

  1. La prima de riesgo se toma un respiro
  2. La prima de riesgo se desboca
  3. El Gobierno no está preocupado por la prima de riesgo
  4. El recate de Valencia dispara la prima de riesgo
  5. La prima de riesgo no entiende de rescates

Filed Under: Conceptos Tagged With: Crisis de la Deuda, Crisis del Euro, crisis financiera, Deuda

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«