• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » El 70% de los usuarios no confía en los bancos

El 70% de los usuarios no confía en los bancos

8 abril, 2014 by

Desde el comienzo de la crisis, la desconfianza ha ido en aumento consiguiendo que el 74% de los usuarios modifique sus hábitos bancarios: Un 41% consulta otro tipo de fuentes antes de contratar un producto, un 17% procura diversificar más los ahorros y el 16% intenta no tener todos los ahorros en bancos y dispone de parte en efectivo en casa.

La banca tradicional es la que se utiliza más (el 90% de los encuestados), mientras que la online la usan un 32 %, principalmente gente joven, de mediana edad y con alto nivel de estudios.

En relación a la información proporcionada por las entidades bancarias, según los usuarios, es menos adecuada cuando se trata de productos como fondos de inversión y títulos, mejorando notablemente en relación a las comisiones de las tarjetas, cuenta corriente y depósitos a plazo fijo.

Eso sí, casi el 30% de los encuestados desconoce tener derecho a disponer de información verbal y también por escrito; cerca del 3% está convencida que la entidad solo tiene la obligación de dar por escrito la información básica. Además, alrededor del 70% de los que cumplimentaron el cuestionario correspondiente para contratar un producto de inversión asegura que no se les informó de que podría perder los derechos de la inversión.

Los resultados de esta encuesta reflejan que se siguen desconociendo las diferencias entre varios tipos de productos como depósitos a plazo fijo, estructurados e indexados o planes de pensiones y de jubilación. De hecho, el 55% desconoce la existencia de un fondo de garantía en el caso de quiebra de la entidad bancaria, y tan solo el 32% considera que las inversiones en arte, joyas o sellos no tienen ningún tipo de garantía.

Por último, centrándonos en los préstamos hipotecarios, un 60% considera, erróneamente, que están obligados a contratar un seguro multirriesgo de hogar y seguro de vida, dejando de lado el de incendios, el único realmente obligatorio.

Foto | srgpicker

Related posts:

  1. De momento, el Gobierno no cobrará a los usuarios de las carreteras
  2. Alguien confía en España
  3. 86 bancos adheridos al código de buenas prácticas
  4. Bruselas acuerda el procedimiento de liquidación de bancos con problemas
  5. La ciudadanía sólo rescatará a los bancos en casos excepcionales

Filed Under: Varios Tagged With: CEACCU, Crisis España, Desconfianza usuarios bancos

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«