• Archivo
  • Editores
  • Acerca de

Blog economía

  • Noticias
  • Eurozona
  • Varios
  • Deuda
  • Empleo
  • Empresas
  • Conceptos
  • FMI
Inicio » Primero las elecciones, después el rescate

Primero las elecciones, después el rescate

6 octubre, 2012 by

Cándido Méndez, líder de la Unión General de Trabajadores. ha afirmado hoy que el Gobierno español no tomará ninguna decisión respecto al rescate hasta que no pasen las elecciones gallegas y vascas, para que una posible ayuda económica, proveniente de la Unión Europea, no perjudique los intereses electorales del Partido Popular en esas regiones.

Méndez señala que todos los expertos dan por seguro el rescate y al mismo tiempo, nuestro Gobierno mantiene su ambigüedad respecto a la decisión a tomar en un asunto tan importante, creando en la ciudadanía la idea de que la cuota de poder que consiga el PP en el País Vasco y Galicia es más importante que una decisión de este calado.

El secretario general de la UGT exige al Ejecutivo central que la ciudadanía esté al tanto que nuevos sacrificios se le van a pedir para recibir el rescate y que los pensionistas de nuestro país conozcan ya si van a ver o no, incrementadas sus pensiones, teniendo la seguridad de que esa hipotética subida también conllevará una perdida de poder adquisitivo.

Se queja Méndez de que el Gobierno practica una política de información opaca, lejos de su objetivo de transparencia con los ciudadanos, además de no intentar buscar consensos parlamentarios en la toma de decisiones, haciéndolo de forma unilateral bajo la justificación de que “es lo que conviene a España y está obligado a hacerlo aunque no le guste”, además del hecho de incumplir todas y cada una de las promesas electorales con las que ganó las elecciones con la excusa de que ahora no es posible llevarlas a cabo.

Por todas estas razones, Cándido Méndez ha pedido a los españoles que se manifiesten mañana domingo, en las protestas que ha organizado la Cumbre Social en 57 ciudades del territorio nacional, para pedir al Gobierno la convocatoria de un referéndum en el que los españoles puedan dar su visto bueno o rechazar las medidas aprobadas por el Gobierno desde que llegó a la Moncloa.

Related posts:

  1. Cuenta atrás para el rescate
  2. El péndulo del rescate
  3. Al otro día de las elecciones
  4. Mensaje de la comunidad internacional: Al pan, pan y al rescate, rescate
  5. Las elecciones españolas despiertan el interés de Europa

Filed Under: Noticias Tagged With: elecciones, Gobierno, Recortes, Rescate España, UGT

Trackbacks

  1. El FMI te da, el FMI te quita | Blog economía dice:
    9 octubre, 2012 a las 17:27

    […] FMI tiene la intención de enviar a España una “misión de monitoreo de las reformas” que supervise los cambios normativos aplicados en nuestro país y la eficacia de los mismos […]

  • Empleo
  • Empresas

Alemania sigue ofreciendo oportunidades laborales a los trabajadores españoles

De nuevo una empresa de gran tamaño del sector de alimentación en Alemania se presentará en España a finales de noviembre para ofrecer trabajo y llevar a cabo entrevistas personales

El Gobierno no atiende las demandas de las fotovoltaicas

La reunión de hoy del Consejo de Ministros ha servido para desestimar varias reclamaciones presentadas por empresas fotovoltaicas por los perjuicios que les supone el Real Decreto 14/2010 que buscaba corregir el déficit de tarifa eléctrica.Esta normativa fue aprobada por Miguel Sebastián, ministro de Industria del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y cambiaba las […]

Red de blogs










Copyright © 2025 · Dinablogs · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

»
«