Más de un 10% de las empresas familiares de nuestro país ha visto mejorar sus cifras en lo que va de año, y el porcentaje se eleva hasta el 22% si hablamos de las que esperan mejorar su situación en los próximos meses. Es cierto que vivimos una coyuntura económica complicada y los datos lo avalan, ya que un 47,7% de las empresas familiares españolas creen que la recesión se ha agudizado, un 12,8% piensa que se comienza a ver la luz al final del túnel y un 24% espera una evolución positiva de la … [Read more...]
Aeropuerto a subasta por 100 millones cuando costó 1.000 millones de euros
He aquí un ejemplo más de la España del despilfarro. ¿Por qué? Sencillo, el faraónico aeropuerto de Ciudad Real, con más de 1.000 millones de euros de gastos saldrá a subasta con un precio base de 100 millones. ¡Un chollazo! Al menos eso es lo que ha ordenado el juez responsable de la vigilancia de movimientos de la infraestructura desde hace tres años, momento en que el aeropuerto entró en concurso de acreedores. El magistrado acaba de ordenar a la administración del concurso que haga una … [Read more...]
China ralentiza su crecimiento económico
El gigante chino está reduciendo sus niveles de crecimiento, a pesar de los esfuerzos realizados por su Gobierno para modificar un sistema económico al que los analistas creen agotado. El PIB de China ha aumentado un 7,5% de abril a junio de este año, confirmando la ralentización, a la vista del 7,7% que creció el primer trimestre del año y el 7,9% de los últimos tres meses de 2012. Y la culpa de esto la tiene la bajada en las exportaciones, a la vista de la crisis que asola Occidente y la … [Read more...]
Bruselas y FMI de acuerdo con la bajada de sueldos en España
Si hace apenas una semana que Gobierno, partidos y sindicatos unieron fuerzas contra la recomendación del FMI de que los trabajadores españoles aceptaran una rebaja de sueldo del 10% durante un par de año para que las empresas se comprometieran a la creación significativa de empleo, hoy, Olli Rehn, vicepresidente de la Comisión Europea y responsable de Asuntos Económicos, deja ver a través de su blog que está más que conforme con la idea. Según la entrada del ya mencionado blog, el comisario … [Read more...]
¿Por qué se conceden menos préstamos hipotecarios?
Nuestra situación económica, con un paro por encima del 25% de la población activa, hace que la tasa de morosidad siga aumentando, por lo que solicitar un préstamo hipotecario a una entidad financiera nos suponga, en el caso de que nos lo den, pagar mayores intereses que hace un tiempo. El Euribor está bajo, pero de manera artificial. El tipo actual no refleja la situación real de la economía europea, sino la política que viene siguiendo el Banco Central Europeo. Ante esta situación, los … [Read more...]
37.600 preferentistas recuperan sus ahorras de Novagalicia Banco
A finales de esta semana llega a su fin el proceso de arbitraje de Novagalicia Banco por la comercialización de participaciones preferentes y obligaciones subordinadas a Caixa Galicia y Caixanova. Llegada esa fecha, más de 37.600 clientes habrán logrado recuperar el 100% de sus ahorros. Durante estos días se seguirán atendiendo a más de 1.500 personas a través del Instituto Galego de Consumo, que depende de la consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia. Vamos, una media de 520 … [Read more...]
Entendiendo el déficit de tarifa eléctrico
El déficit de tarifa eléctrico es un asunto que no deja de estar en los medios de comunicación periódicamente, pero ¿a que nos referimos al decir déficit de tarifa? Se trata de la diferencia económica existente entre lo que cuesta a las empresas eléctricas generar la electricidad y lo que ingresan por la misma en las tarifas que cobran. En la actualidad ese déficit supone ya unos 26.000 millones de euros, montante económico que tienen que pagar los consumidores religiosamente en cara … [Read more...]
El Ibex supera los 8600 puntos nada más comenzar la semana
Volvemos al ataque con el Ibex 35, principal indicador de la bolsa española, el cual subía el 0,38% durante los primeros minutos de la sesión de hoy rebasando los 8.600 puntos… a la par que los moderados avances del resto de bolsas europeas. Menos de un cuarto de hora tras comenzar la negociación, el selectivo español se añadía 32.40 puntos situándose en las 8.606 unidades. Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid avanzaba el 0,20 %. Durante esta jornada, Markit (empresa de … [Read more...]
Los bancos mejoran sus cifras pero siguen sin prestar dinero
La primera mitad de 2013 ha evidenciado una mejora en los resultados de las entidades financieras de nuestro país. La ganancia conjunta de los 7 primeros bancos españoles ha sido de más de 6.300 millones de euros, una cifra significativa si se compara con las perdidas de 757 millones en el mismo periodo de 2012, causadas principalmente por Bankia. Los motivos de esta mejoría parecen ser un cierto retorno a la normalidad, una vez que lo peor de la crisis ha pasado y después de las enormes … [Read more...]
El FMI es muy pesimista en sus previsiones
Fernando Jiménez Latorre, secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, cree pesimistas las ideas del FMI relativas a España, entre las que destaca que nuestra economía no conseguirá crecer más del 1% hasta 2018. Jiménez Latorre señala que las previsiones del Ejecutivo español son más realistas y más cercanas, y afirma que "desde mi punto de vista, nosotros tenemos mayor nivel de acierto en las previsiones y, en consecuencia, creo que sin duda las nuestras van a estar mucho más … [Read more...]
El FMI propone reducir los sueldos españoles un 10%
El Fondo Monetario Internacional, a través de su informe anual sobre nuestro país, propone un gran pacto de los agentes sociales por el cual, los trabajadores verían reducidos sus sueldos para que las empresas puedan crear empleo de forma rápida, acuerdo al que se sumaria una rebaja de las cotizaciones sociales. El FMI, en su informe, señala que "Una gran respuesta del empleo y la reducción de la inflación serán fundamentales para que el poder adquisitivo de los hogares en su conjunto no sufra. … [Read more...]
El tasazo judicial podría considerarse anticonstitucional
El hecho de que a los españoles y residentes en España se nos exija una tasa judicial es algo perfectamente constitucional… a no ser, según acaban de indicar los jueves de la sección séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo, esta tasa condicione el acceso de los ciudadanos a la justicia y a la tutela judicial efectiva. Vamos, que para la Audiencia Nacional, la Ley de Tasas Judiciales podría contener elementos que vulneran la Constitución Española, haciendo especial hincapié en que … [Read more...]
Los tipos de interés seguirán en el 0,5% por el momento
Mario Draghi, presidente del BCE, ha afirmado esta mañana que los tipos de interés de la zona euro, actualmente situados en el 0,5%, quedarán estabilizados durante mucho tiempo para estimular el crecimiento y la vuelta del crédito bancario. Draghi ha justificado esta idea por la necesidad de recuperar el grifo del crédito y apuntalar la aún débil economía europea, por lo que el Banco Central Europeo debe poner de su parte para conseguir la recuperación de la eurozona. El BCE prevé que la … [Read more...]
- « Previous Page
- 1
- …
- 62
- 63
- 64
- 65
- 66
- …
- 148
- Next Page »